El Edificio Toletum, sede de la Escuela de Arquitectura de Toledo acoge este martes la XI Escuela de Pensamiento Feminista, organizada por el Ministerio de Igualdad, junto al Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Igualdad de la Junta, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, centrada en esta edición en ‘Arquitectura y feminismo’.
Una jornada que ha contado en su inauguración con el rector de la UCLM, Julián Garde, y la consejera de Igualdad, Sara Simón; la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; la delegada del rector para Políticas de Igualdad, Carmen Díaz Mora, y el director de la Escuela de Arquitectura, Juan Ignacio Mera.
La consejera de Igualdad ha subrayado la importancia de abordar la arquitectura desde una perspectiva feminista, a pesar de que «parece que son dos conceptos que no tienen nada que ver».
En este sentido, ha señalado que «en los últimos 50 años, se han ido desarrollando nuestras ciudades con una mirada masculina, principalmente, a través del trabajo y la visión de los hombres», lo que ha generado «entornos en estas ciudades, en nuestros barrios, que no tienen la seguridad adecuada para que las mujeres podamos vivir y estar tranquilas».
«En los años 60, se propiciaba, de una manera importante, esos barrios que tenían esos patios interiores, que ahora vemos cómo, muchas veces, son espacios oscuros, en los que las mujeres no sienten esa seguridad», ha planteado como ejemplo Simón, apuntando también que «solamente alrededor del 12% de las calles llevan nombre de mujer».
Frente a esto, ha señalado la apuesta por «las ciudades de 15 minutos, esas ciudades donde podemos tener todos los servicios en una cercanía, que nos permita poder desarrollar nuestra vida y también hacerlo con la conciliación del cuidado de nuestras familias».
Un planteamiento que, ha reivindicado, impulsa el Ejecutivo de Castilla-La Mancha desde el establecimiento del «plan estratégico por una igualdad real entre mujeres y hombres» que incluye un «urbanismo con perspectiva feminista».