15.4 C
Guadalajara
4 abril 2025
InicioEconomíaUna diputada del PP reconoce lo caro que está alquilar piso en...

Una diputada del PP reconoce lo caro que está alquilar piso en Guadalajara

Itziar Asenjo señala que “no podemos obviar que el 90% de las viviendas disponibles para alquilar en España pertenecen a pequeños propietarios que, hoy en día, tienen miedo a poner estas viviendas en alquiler".

-

La diputada regional del PP de Castilla-La Mancha, Itziar Asenjo, ha resaltado lo complicado que lo tienen muchos jóvenes para poder emanciparse porque «el precio de las rentas se ha elevado a niveles históricos, a lo que se une que aquí en Guadalajara el precio del alquiler es el más elevado de toda Castilla-La Mancha por metro cuadrado, experimentando un aumento del 14,4% solo en el último año». Asenjo, eso sí, lo atribuye «a las medidas que ha tomado el Gobierno de Sánchez con una ley de vivienda que ha demonizado al propietario”.

La parlamentaria regional del PP resalta que en zonas tensionadas donde se han aplicado limitaciones al precio del alquiler esto ha supuesto que “lejos de mejorar la situación, ha empeorado”.

“No podemos obviar que el 90% de las viviendas disponibles para alquilar en España pertenecen a pequeños propietarios que, hoy en día, tienen miedo a poner estas viviendas en alquiler por ese riesgo a sufrir impagos e incluso okupación, uno de los grandes problemas que existe tanto en Castilla-La Mancha como en Guadalajara”, señala Asenjo.

Defiende la gestión de Guarinos

al mismo tiempo, Itziar Asenjo destaca lo realizado por el Ayuntamiento de Guadalajara, donde “el Partido Popular, con Ana Guarinos al frente, ha puesto en marcha políticas para facilitar el acceso a la vivienda para jóvenes o personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, en concreto 400 viviendas”. “Pero consideramos que tanto desde el Gobierno nacional como desde el regional se tienen que implicar y hay que impulsar vivienda protegida y asequible”, enfatiza.

A nivel nacional en 2024, ha dicho Asenjo, “el porcentaje de vivienda de protección oficial fue de un 5,76%, una cifra muy preocupante si comparamos con otros años como el 2011 que fue de un 13,43%”, además de desaparecer ayudas estatales y autonómicas.

Más información: