No es que haya asomado, 35 siglos después, entre la carne de pollo, casquerías varias, pescados y legumbres, pero el legendario faraón se ha hecho un hueco en el Mercado de Abastos de Guadalajara.
Quienes estén interesados en la historia del antiguo Egipto tienen un motivo para acudir, e incluso conocer por vez primera, lo que se ofrece en la planta superior del edificio, en lo que se promociona como Espacio MEDARDE y que originalmente estaba previsto se dedicara a los puestos de un espacio «gastro» para el que se hizo hasta la instalación de fontanería pero que nunca se materializó.

Hasta el 15 de mayo, día de San Isidro, se podrá ver allí una exposición única que revela los secretos del descubrimiento de su tumba a comienzos del siglo XX.
La entrada es gratuita y puede hacerse en el horario habitual del Mercado de Abastos: De martes a viernes de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas, y los sábados, de 11.00 a 14.00 horas.
Recorrido faraónico
La muestra, comisariada por la doctora, egiptóloga y profesora de la UNED Inmaculada Vivas, cuenta con el respaldo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara y está dirigida a todos los públicos, incluidos los centros educativos que deseen visitarla.

Hay fotografías, réplicas y reproducciones de los objetos encontrados en la tumba de Tutankamón.
Además, ofrece información sobre el proceso de momificación y los elementos rituales que formaban parte del mismo.
La doctora Inmaculada Vivas también participa en el documental Expediente Tutankamón, dirigido por el periodista Raúl Pacheco y producido por la Luna TV, en el que se exploran no sólo los misterios del joven faraón, sino también la vida de otros personajes clave del antiguo Egipto.