13.4 C
Guadalajara
10 abril 2025
InicioHistorias para recordar¿Son ofensivos los murales de una iglesia de Guadalajara?

¿Son ofensivos los murales de una iglesia de Guadalajara?

La presencia de Rupnik en Guadalajara vino motivada por el encargo hecho de un mosaico que completase las ya de por sí muy ambiciosas proporciones de la parroquia de El Salvador, en Aguas Vivas. El trabajo se concluyó en la primavera de 2018, entre una gran expectación. Rupnik, está a la espera de juicio canónico por abusos sexuales a casi una decena de monjas. En el santuario de Lourdes, en Francia, han tapado días pasados toda su obra, para no causar daño a las víctimas de abuso y desmarcarse, además, del autor.

-

¿Qué tiene que ver la castellana Guadalajara con el santuario francés de Lourdes? De manera inesperada, este mes de abril ha surgido una nueva vinculación, más allá de las ocasionales excursiones parroquiales que llevaban ancianas alcarreñas hasta las estribaciones de los Pirineos, viajes que tanto éxito tuvieron décadas atrás. El punto de conexión se llama Marko Rupnik y está a la espera de ser juzgado por la Iglesia católica.

Rupnik estuvo algún tiempo en Guadalajara, en 2018, para rematar y presentar la obra por la cual iba a ser conocido en la capital de la provincia: el gran mosaico que preside la cabecera de la iglesia de El Salvador, en Aguas Vivas.

Actualmente, está a la espera de proceso canónico, después de que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe haya terminado la investigación sobre este jesuita, acusado de abusos sexuales y que incluso fue excomulgado en su día por haber confesado a una mujer con la que mantenía relaciones íntimas.

Esos y otros muchos pecados, conocidos por diversas denuncias a lo largo de esta última década, han recobrado interés como ya anticipábamos, desde el mismísimo santuario mariano de Lourdes, cuya iglesia luce (o mejor dicho, lucía) varios mosaicos del polémico artista. Durante la primera semana de este mes de abril se han tapado meticulosamente esas obras, para que su visión no ofenda a nadie y tras las quejas manifestadas en años previos. Al comienzo de 2024, por ejemplo, la Iglesia aún se negaba a taparlos, pero la situación ha cambiado.

Para esta resolución allí y ahora ha contribuido el que los obispos franceses se reunieran precisamente en el santuario para un encuentro en el que debatir sobre violencia sexual en la Iglesia.

De lo que estamos hablando es, más concretamente, de dos puertas laterales de la Basílica del Rosario, más las dos grandes puertas centrales. La medida se toma también justo antes de la Semana Santa, una fecha en la que se incrementan mucho las peregrinaciones.

El obispo de Tarbes y Lourdes lo explica con todo detalle en el siguiente vídeo, en el que se argumenta la ocultación de la obra de Rupnik como una opción para proteger la integridad moral de las víctimas de abusos, sean sexuales o no, y que quieran cruzar esa puertas hacia la gruta de las apariciones marianas, sin «violencias suplementarias», como llega a definir en alguna entrevista el obispo.

En Guadalajara, en la Almudena…

La obra de Rupnik, muy aceptable de ver para el gusto postconciliar que aún marca la estética del arte religioso católico, tiene una referencia notable en la también arquitectónicamente reseñable iglesia de El Salvador, en el inicio de Aguas Vivas, en Guadalajara. En la cercana Madrid, hay también ejemplos de la producción del esloveno en la catedral de la Almudena.

En realidad, Guadalajara se convertía así en la séptima ciudad española con obra de Rupnik junto con Madrid, Betanzos, Gijón, Valladolid, San Cristóbal de la Laguna y Zaragoza.

Lo planteado para la capital alcarreña fue explicado por el autor, en la primavera de 2018, en el propio templo.

El mosaico tiene en su centro la imagen del Buen Pastor, con la Virgen María y San Juan Bautista a los lados, «enmarcados en un círculo de oro que desciende». A ambos lados, escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.

Son 150 metros cuadrados realizados con teselas de mármoles, oro, granitos, esmaltes, terracota y vidrio.

El Ayuntamiento de Guadalajara no fue ajeno a la realización de este imponente mosaico en la iglesia de El Salvador. En la imagen, el entonces alcalde, Antonio Román, charla con el autor, Marko Rupnik, en los días de su elaboración.
El Ayuntamiento de Guadalajara no fue ajeno a la realización de este imponente mosaico en la iglesia de El Salvador. En la imagen, el entonces alcalde, Antonio Román, charla con el autor, Marko Rupnik, en los días de su elaboración. (Foto: Jesús Ropero)

¿De qué se acusa a Rupnik?

Marko Rupnik fue excomulgado al haber confesado a una mujer con la que había mantenido relaciones sexuales. La pena le fue retirada en mayo de 2020, por el papa. El decreto de absolución papal habría llegado tras reconocer el propio Rupnik los hechos —fue acusado de abusar sexualmente de al menos nueve religiosas— y arrepentirse de los mismos. Con todo, terminó siendo expulsado de la Compañía de Jesús, la misma a la que pertenece el pontífice, el 15 de junio de 2023 por no haber respetado las restricciones que se le impusieron.​

Todo se habría producido en la Comunidad de Loyola de Liubliana, capital de Eslovenia y donde estaban enclaustradas las religiosas denunciantes que supuestamente sufrieron los abusos por parte del jesuita. Según se sostiene, Marko Rupnik, nacido en Eslovenia en 1954, fue en la última década del pasado siglo capellán de ese convento. Las denuncias, de al menos nueve mujeres, son de 2021.

Todo se habría producido en la Comunidad de Loyola de Liubliana, capital de Eslovenia y donde estaban enclaustradas las religiosas denunciantes que supuestamente sufrieron los abusos por parte del jesuita. Según se sabe, Marko Rupnik, nacido en Eslovenia en 1954, fue en la última década del pasado siglo capellán de ese convento. Las denuncias, de al menos nueve mujeres, son de 2021. Se presumen, al menos, una treintena de víctimas.

Rupnik, delante de una de sus obras.

Más información: