10.2 C
Guadalajara
16 abril 2025
InicioHistorias para recordarNieva en el norte de Guadalajara: aporta tus fotos

Nieva en el norte de Guadalajara: aporta tus fotos

Este lunes, 20 de enero, se esperaban precipitaciones débiles, con alguna posibilidad de que sean en forma de nieve en la Serranía de Guadalajara en la primera parte del día. Y así ha sido.

-

Nuboso aumentando a cubierto amaneció el lunes 20 de enero en la provincia de Guadalajara. Se esperaba nieve en las zonas del norte y ha llegado.

Es el caso de El Ordial, como atestigua la foto de Javier Núñez, un lector que recibía la nieve junto con sus convecinos en día de fiesta:

Y otro tanto puede decirse de Arroyo de Fraguas, desde la cámara de Javier, otro lector:

La nieve pronto afectó a carreteras principales, como la A-2, pero también a las más locales, incluyendo algunas de las utilizadas para el transporte escolar.

En la autovía, con todo, el aviso más relevante de la DGT hacía alusión a la niebla, que se hizo presente a partir de Torija a lo largo de la tarde, llegando a tramos en que se espesaba y mucho. La nieve fue desapareciendo de la vista según discurría la jornada.

En las últimas horas con luz diurna, la llovizna pasaba casi por niebla entre Guadalajara y Madrid, lo que obligaba a conducir con más precaución que de costumbre, también después del atardecer.

En imágenes remitidas por lectores de LA CRÓNICA podemos comprobar que este primer manto ya afecta a la normalidad de algunas poblaciones:

Hay brumas, con posibilidad de nieblas dispersas matinales y vespertinas, en zonas altas de los sistemas Central e Ibérico.

No se descarta que las precipitaciones sean localmente moderadas en la última parte del día.

La cota de nieve irá en ascenso, de los 1.200 metros a más de 2.000 metros, aventura la Aemet.

Temperaturas mínimas en aumento y máximas en descenso. Heladas débiles generalizadas. Vientos flojos con predominio de la componente sur, más intensos en Parameras en las horas diurnas.

La nieve ha hecho acto de presencia en la A-2, también en la provincia de Guadalajara, este 20 de enero de 2025. (Foto: DGT)
La nieve ha hecho acto de presencia en la A-2, también en la provincia de Guadalajara, este 20 de enero de 2025. (Foto: DGT)

El trabajo de las brigadas de la Diputación

Las máquinas quitanieves de la Diputación de Guadalajara han realizado en las primeras horas de esta mañana un total de nueve intervenciones para despejar carreteras de la red provincial y accesos a pueblos de la provincia, que se han visto afectadas por nieve o hielo.

Los primeros ocho avisos al servicio de Infraestructuras y Centros Comarcales de la Diputación se han producido entre las 8.55 y las 11.45 horas, ha informado la Diputación en nota de prensa.

La intervención de las brigadas y maquinaria de la Diputación ha consistido en despejar las siguientes carreteras: GU-123 (Condemios, aviso por nieve en carretera e imposibilidad de acceso al centro médico), GU-170 (Riba de Santiuste, aviso por nieve en carretera), GU-934 (Balconete, aviso por hielo en carretera), GU- 170 (Paredes de Sigüenza, aviso por camión atascado en carretera) y GU-137 (Horna, aviso por hielo en carretera).

También la GU-916 (Valfermoso de Tajuña, aviso por hielo en carretera), GU-211 (Palancares, aviso por imposibilidad de salir del pueblo por la nieve), GU-932 (de Iruese a Budia, aviso por hielo en carretera) y GU-187 (El Cardoso de la Sierra, aviso por nieve en carretera).

Toda la maquinaria que compone el operativo de vialidad invernal de la Diputación –10 camiones quitanieves y una retroexcavadora–, así como 38 trabajadores están movilizados y dispuestos para intervenir ante posibles nuevos avisos.

La Diputación cuenta también con seis depósitos de sal distribuidos entre las cinco zonas operativas del Plan de Vialidad Invernal: Cogolludo, Alovera (zona de Guadalajara), Sigüenza, Cifuentes, Molina de Aragón y Alcoroches.

Pronóstico del tiempo para este lunes en toda España

El acercamiento de la borrasca Garoe dejará este lunes un predominio de cielos nubosos o cubiertos en la Península, con precipitaciones que afectarán a la mayor parte del territorio, más abundantes en el cuadrante suroeste, con probables acumulados significativos en zonas de Extremadura y Andalucía occidental.

Además, este frente provocará que nieve en montañas del norte, así como en zonas de la meseta Norte y del sistema Central y podrán darse acumulados significativos en el extremo norte de Castilla y León, sistema Ibérico, este del sistema Central y puntos de Navarra y del Pirineo occidental, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Es por ello por lo que se activa aviso amarillo por nevadas en la Comunidad de Madrid, La Rioja, Castilla y León y Castilla-La Mancha. La cota de nieve se situará en torno a 700/1.000 m, incluso en 500/600 m en el nordeste, en ascenso hasta 1.200 m en el Pirineo y 2.000 m en el resto del territorio.

Este lunes las temperaturas máximas aumentarán en los archipiélagos y en los extremos oriental y occidental peninsulares, predominando los descensos en el resto, mientras que las mínimas estarán en aumento generalizado, salvo en Baleares y Cataluña, donde descenderán; los aumentos llegarán a notables en regiones de la mitad occidental.

En Baleares, habrá intervalos nubosos sin descartar alguna precipitación dispersa y en Canarias, cielos poco nubosos tendiendo a aumentar en el oeste del archipiélago debido al acercamiento de un frente con probabilidad de dejar precipitaciones en La Palma al final del día.

Predominarán los vientos de componente sur y oeste en el área mediterránea, con una probable rolada a levante en Alborán, y lo harán de componente sur en el resto de la Península. Son probables los intervalos de fuerte en litorales del oeste de Galicia y del golfo de Cádiz. Viento del sudoeste con posibilidad de algún intervalo de fuerte en Canarias.

Más información: