Como había informado LA CRÓNICA, este lunes se ha presentado de forma oficial el nuevo recorrido de los encierros. Tanto empaque se le ha querido dar al acto celebrado en el Marcado de Abastos que ha durado casi dos horas, aunque se mantengan dudas que no se despejarán hasta pasadas las Ferias y una vez visto el resultado.
¿Cómo resumirlo? Quizá destacando que se cuenta con un vallado prestado para ser usado en los nuevos tramos, más un coste estimado que el primer año rondará los 280.000 según las previsiones oficiales y que el recorrido está pensando, fundamentalmente, para verlo por televisión.
Lo del espectáculo televisivo que se pretende conseguir ha sido decisivo, por ejemplo, para que los responsables municipales hayan descartado subir a los toros por Pintor Antonio del Rincón o por la calle Cervantes. Desde el Ayuntamiento se impuso la idea de que la Plaza Mayor era un punto de paso inexcusable. Tanto ha resultado serlo, que se ha convertido en la práctica en el punto de inicio, desde donde se dará el chupinazo.
Para explicar estas y otras novedades se ha contado este lunes con un nutrido repertorio de intervinientes, comenzando por la alcaldesa de Guadalajara.
En un momento determinado, Ana Guarinos ha sido definida desde el atril como «valiente y decidida», mientras que el concejal más directamente responsable, Santiago López Pomeda, era calificado de «entusiasta y tenaz». El piropeador era Alfonso Esteban, que como concejal de Hacienda ha tenido que habilitar los 280.000 euros que se necesitarán este año para un presupuesto total de cambio del recorrido que, al final, rondará el medio millón cuando se acometa la siguiente fase, apenas esbozada.
Esteban, por cierto, no se quedaba corto al expresar sus ambiciones para el futuro de los encierros de Guadalajara: «Tenemos que ser los primeros de España, no podemos ser los segundos», sentenció rotundo, ante el asombro de muchos y la sombra permanente de Pamplona, que juega en otra liga. También otros encierros, como San Sebastián de los Reyes, que aun no gozando del privilegio de celebrarse en una capital de provincia arrastran mucho más corredores.
Los corrales, en el Mercado y reutilizando los existentes
Para los corrales del encierro de Guadalajara, donde aguardarán unos toros que seguirán estando en puntas y serán los mismos que se dediquen a la lidia vespertina en el coso de Las Cruces, se van a utilizar en buena medida los elementos empleados estos últimos años en Bejanque.
Quieren que en el futuro se lleguen a juntar en la campa del Mercado los toros de varias corridas, algo que en 2025 no será posible. La intención es que aficionados y público en general puedan ver de cerca los astados, sin comprometer ni a unos ni otros. Por ahora, sólo una intención.

Salida a paso lento hasta la esquina del Ayuntamiento
Dado el desnivel existente, toros y cabestros serán conducidos bastante antes de las ocho de la mañana desde los corrales hasta lo más alto de la Cuesta del Reloj. Sin prisas, saldrán por la puerta de hierro de uno de los laterales y llevados hasta quedar bien agrupados a la altura de la Plaza Mayor.


Talanqueras prestadas
Para aquilatar el presupuesto, un criterio que también se trasladó a los autores técnicos del proyecto, se ha recurrido a conseguir prestadas las talanqueras de los nuevos tramos de San Sebastián de los Reyes y de Torrejón de Ardoz, con quienes se ha acordado firmar un convenio de colaboración, que no será oneroso para ninguna de las partes, según se avanzaba este lunes.
En un momento determinado de la explicación, uno de lo autores del proyecto, José Luis Santos, ha destacado el uso de talanqueras simples y no dobles en la Calle Mayor, que implicaría la ventaja añadida de reducir a la mitad la cantidad de agujeros que es preciso practicar en el suelo para su colocación.
Posteriormente, y preguntado al respecto por cómo se podrá ver en directo el recorrido, el concejal López Pomeda asumía que no sería posible asomarse a la talanquera del Jardinillo y que los espectadores se retendrían unos metros más atrás.
Una y otra explicación no parece casar bien con el recurso frecuente a las talanqueras dobles (como las bien conocidas de La Carrera o Capitán Arenas y de Santo Domingo), especialmente cuando se trata de tramos abiertos.
Por lo demás, y con el fin de evitar distracciones a los astados, tanto en el inicio como en las curvas se mantendrán los también muy conocidos paneles ciegos.

Pavimento con tratamiento antideslizante
A partir de ahí, los toros y los corredores coincidirán sobre una Calle Mayor cuyo pavimento recibirá un tratamiento antideslizante, que aquí se antoja tan imprescindible como en Pamplona, que es de donde se tomará ejemplo.
Los residentes en la zona verán protegidas las puertas de acceso a la calle con unas rejas metálicas, que sólo estarán cerradas con pestillo desde los minutos previos al encierro hasta su conclusión.
Para hacerse una idea aproximada de lo que está por venir, recomendamos atender al siguiente vídeo: