En la era digital, los periodistas e investigadores utilizan mucho Internet. Acceden a información, se conectan con fuentes y llevan a cabo investigaciones. La vigilancia en línea, el rastreo de datos y las restricciones de contenido suponen grandes retos para quienes desean descubrir la verdad. Una Red Privada Virtual (VPN) es una herramienta clave. Ayuda a los profesionales a navegar con seguridad, mantener su privacidad y evitar la censura.
Mejorar la privacidad con una VPN gratuita de Planet VPN
Los periodistas de investigación y los investigadores a menudo buscan datos sensibles o exploran temas controvertidos. Esto puede dar lugar a una atención no deseada. Con la VPN gratuita de Planet VPN, los usuarios pueden cifrar su tráfico de Internet. Esto complica para cualquiera supervisar sus acciones en línea.
Muchas plataformas web rastrean nuestro uso mediante cookies, anotando números de teléfono y otros medios de seguimiento del comportamiento. Una Red Privada Virtual (VPN) guarda la privacidad de un usuario y evita que gobiernos, empresas o personas con malas intenciones sigan sus activas en internet. Es crucial para quienes residen en áreas con restricciones a la libre manifestación o bajo vigilancia continua.
Una VPN mantiene seguras las conexiones a Internet. Identifica los correos electrónicos, las conversaciones en video y los mensajes para preservarlos en secreto. Una VPN incrementa la protección cuando se emplea con instrumentos de comunicación cifrados de manera extremadamente profunda. Asiste en la prevención del acceso no permitido a intercambios privados.
Muchos periodistas trabajan desde casa o viajan mucho. A menudo utilizan redes Wi-Fi públicas en hoteles, aeropuertos y cafeterías. Puede encontrar prácticas aplicaciones VPN para Android e iOS. Ayudan a los profesionales a mantenerse seguros cuando utilizan dispositivos móviles en redes no seguras.
Evitar el seguimiento y la elaboración de perfiles en línea
La interacción en internet deja una huella digital que se puede emplear para construir perfiles detallados de las personas. Gobiernos, publicistas y cibercriminales recolectan información acerca de lo que usted hace, busca y navega en la red. Utilizan esta información con fines de vigilancia, publicidad dirigida o incluso ciberataques.
Al dirigir el tráfico de Internet a través de un servidor seguro, una VPN minimiza el riesgo de seguimiento y elaboración de perfiles. Periodistas e investigadores pueden navegar de forma anónima, evitando que los intermediarios de datos recopilen información personal. Esto es especialmente útil para quienes investigan organizaciones fuertes o temas políticos delicados.
Superar la ralentización del ISP y garantizar velocidades rápidas
Los proveedores de servicios pueden obstaculizar las conexiones cuando los usuarios acceden a ciertos sitios web o ejecutan actividades que requieren gran cantidad de datos. Esto abarca la emisión de vídeos o la descarga de archivos de gran volumen. La restricción puede ralentizar la investigación. Dificulta el acceso a archivos en línea, almacenamiento en la nube o material de vídeo.
Una VPN impide que los ISP detecten determinadas actividades, garantizando una conexión estable y rápida. Esto permite a los periodistas descargar archivos, transmitir noticias en directo e investigar sin retrasos.
Las amenazas digitales y la censura van en aumento. Por eso, periodistas e investigadores necesitan proteger sus actividades en línea. Una VPN protege su privacidad. Permite un acceso abierto a la información y mantiene sus comunicaciones seguras en un mundo en el que la vigilancia es habitual.