Durante estas fechas, la ciudad de Castellón no solo destaca por su costa, su historia y su Semana Santa, sino también por una tradición cafetera que forma parte de su identidad: el carajillo. Esta bebida tiene una larga historia en la provincia, con especial arraigo en Castellón, donde ha evolucionado hasta convertirse en una auténtica seña de identidad gastronómica.
Su versión más emblemática, el cremaet, se prepara con ron, azúcar, canela y piel de limón, y su elaboración es todo un arte. Esta bebida, que nació como una forma de aportar energía y calidez en tiempos pasados, se ha mantenido viva hasta hoy, convirtiéndose en un símbolo de la cultura castellonense y dando paso a jornadas tan destacadas como la Ruta del Carajillo.
Este año, el tour gastronómico vuelve a llenar de sabor y aroma los bares y restaurantes de la ciudad con una propuesta que aúna tradición e innovación. Del 8 de marzo al 15 de junio, más de 80 bares y restaurantes participan en esta edición de la Ruta del Carajillo, que se ha convertido en uno de los eventos gastronómicos más esperados del año en Castellón.
Concretamente, la ruta se divide en dos categorías, la tradicional, donde predominan los carajillos clásicos como el cremaet y la innovadora, donde los participantes podrán sorprender con ingredientes poco convencionales, como licores infusionados, cremas o especias exóticas.
Durante estos meses, de los 80 establecimientos participantes, 61 ofrecerán propuestas tradicionales y 19 apostarán por la innovación, con precios que oscilarán entre los 2 y los 10 euros, donde además los carajillos serán valorados por un jurado especializado, y por los asistentes.
El público tiene la posibilidad de votar por su favorito a través del perfil de Instagram @carajillo_castellon participando en el sorteo de un año de carajillos gratis, mientras que los ganadores de cada categoría recibirán un premio de 500 euros.
Además, para facilitar la ruta, se ha elaborado una guía con información detallada sobre los 80 locales participantes, incluyendo horarios, descripciones y precios de cada carajillo.
• ——————————————————— •
Más información:
- POR LOS CAMINOS DEL BUEN VIVIR (1) La Ría da Estrela
- POR LOS CAMINOS DEL BUEN VIVIR (2) En Turquía, para comer y beber
- POR LOS CAMINOS DEL BUEN VIVIR (3) Agua de vida, trago a trago, en la Destilería Adam
- POR LOS CAMINOS DEL BUEN VIVIR (4) Lo que es un bodega, en 11 buenas lecciones
- POR LOS CAMINOS DEL BUEN VIVIR (5) La Selva Negra, a mesa y mantel
- POR LOS CAMINOS DEL BUEN VIVIR (6) Un hotel de una sola habitación y a mucha altura, en Praga
- POR LOS CAMINOS DEL BUEN VIVIR (7) Burdeos, por sus restaurantes
- POR LOS CAMINOS DEL BUEN VIVIR (8) Recibe 2025 de un modo realmente original, en Dubái
- POR LOS CAMINOS DEL BUEN VIVIR (9) Experiencias gastronómicas por el Loira Atlántico
- POR LOS CAMINOS DEL BUEN VIVIR (10) Un hotel muy recomendable cerca de Innsbruck
- POR LOS CAMINOS DEL BUEN VIVIR (11) Un San Valentín especial en Madrid en el restaurante más alto de España
- POR LOS CAMINOS DEL BUEN VIVIR (12): Algunas de las mejores fabadas del mundo están en Madrid y Castilla-La Mancha
- ¿Qué tiene de particular la Navidad en Castellón?