Figuras destacadas de la narración como Margarita del Mazo o Pep Bruno, la actuación de música clásica del trío Rosilva o la proyección de la película ‘La Librería’ de Isabel Coixet son algunas de las citas más relevantes que vertebran la celebración del Día del Libro en Castilla-La Mancha, en las bibliotecas de la Comunidad autónoma.
Serán 500 actividades las que se desarrollarán a lo largo de todo el mes de abril. Un total de 27 serán las impulsadas por las bibliotecas públicas gestionadas por la Junta de Comunidades y el resto –con este apoyo regional– partirán de la iniciativa de las bibliotecas municipales.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, junto a la viceconsejera Carmen Olmedo y al ilustrador del cartel de este año, Aarón Mora.
Este cartel de la conmemoración del Día del Libro en este 2025 es obra de este ilustrador y diseñador gráfico talaverano que ha utilizado el dibujo de una puerta para simbolizar que cada vez que se abre un libro «es como atravesar una puerta» que le lleva a otro mundo.
PROGRAMACIÓN
La biblioteca pública de Albacete albergará cinco actividades y entre ellas el XXIII Certamen de Libros Gigantes y Proyectos Lectores con la participación de la escritora y narradora Margarita del Mazo.
En Ciudad Real, serán ocho actividades programadas por la Biblioteca Pública del Estado, entre las que destaca un taller infantil para la creación de libros, las visitas guiadas a las exposiciones del ‘Cuento Clásico’, o la narración oral para personas adultas ‘Cuentos con historia’, con Pep Bruno.
En la biblioteca pública de Cuenca serán cuatro las actividades programadas, y entre las mismas, la exposición ‘Días del Libro’ y la proyección de la película ‘La Librería’, de Isabel Coixet, o el concurso impulsado por los bibliobuses ‘Érase una vez’, un concurso escolar de escritura dirigido a 24 colegios públicos que involucrará a 200 alumnos y alumnas de esta provincia.
Por su parte, la Biblioteca Pública de Guadalajara realizará actividades con una «amplia cobertura» de los dos bibliobuses que tiene la provincia.
En Toledo, en la Biblioteca regional se celebrarán cinco actividades, de las cuales destaca el Ciclo de Conciertos de Música Clásica del trío Rosilva y el ciclo de maridajes impulsado por Ciencia la Carta. Asimismo, todos los bibliobuses tienen proyectada una actividad en la provincia.
Pablo Albo, alicantino pero residente en Albacete, diplomado en trabajo social y que se dedica narración oral y a la creación literaria será el encargado de leer el día 23 el manifiesto oficial del Día del Libro en la Biblioteca Regional de Toledo.
PAPEL DE LAS BIBLIOTECAS
Un total de 2.500 ejemplares de este cartel vertebrarán la región y servirán para «celebrar la cultura y la lectura», que se añade al «privilegio de estar en una región que tiene cobertura de bibliotecas públicas en prácticamente la totalidad de sus municipios».
Castilla-La Mancha es la comunidad que mayor número de bibliotecas tiene en relación a su población, 468 bibliotecas físicas, a las se añaden ocho bibliobuses que dan cobertura a 336 municipios. El 97,9% de los municipios de Castilla-La Mancha tienen acceso a los servicios de biblioteca, bien en sus formatos físicos como en los servicios de bibliobús, tal y como ha precisado Amador Pastor.
A aquellos trabajadores de estas bibliotecas, el consejero les ha lanzado un mensaje de agradecimiento por remar «en favor de la cultura, un derecho que incluso debería ser hasta una obligación para luchar contra la desinformación, para generar espíritus críticos, para generar conciencias y almas libres, que es lo que nos proporciona la lectura».
Pastor ha avanzado además que «por primera vez» la Consejería de Cultura contará con un estand propio en la Feria del Libro de Madrid, que se celebra entre el 30 de mayo y el 15 de junio. Un espacio inédito que tendrá presencia en todas las ferias del libro que se celebren en las diferentes localidades de la región.