18.6 C
Guadalajara
7 abril 2025
InicioProvinciaPara saber más de Carlos V tienes que pasarte este martes (y...

Para saber más de Carlos V tienes que pasarte este martes (y el miércoles) por Sigüenza

-

Los días 16 y 17 de julio, martes y miércoles respectivamente, el edificio del Torreón de Sigüenza acoge el  XIV Ciclo de conferencias de verano que organizan conjuntamente el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y su Asociación de Amigos con  el Ayuntamiento de Sigüenza y su Archivo Municipal. La cita será a las 20:00 horas, con entrada  gratuita.

En 2019, el ciclo está dedicado a  la conmemoración de los 500 años de la coronación de  Carlos V  como emperador. En dos interesantes conferencias, aquel momento histórico será analizado desde un punto de vista local, y desde el global
 
El martes, día 16 de julio, Amparo Donderis, archivera municipal de Sigüenza y vocal de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara expondrá la ponencia  Vivir en Sigüenza en época de Carlos V.
 
A Carlos V le correspondió gobernar  un país lleno de contrastes, de contradicciones y desigualdades sociales. En una época de transición entre  dos edades muy diferentes, entre el declive de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna y su primera manifestación cultural: el Renacimiento. Por Sigüenza  pasó Carlos V y aquí vivieron personajes que desempeñaron  papel  importante en su corte,  grandes artistas al servicio de la Catedral , que vivía su época de esplendor y  gentes sencillas, sin historia. En la conferencia trazaremos un recorrido por  la  Sigüenza de  la primera mitad del siglo XVI  para conocer el ambiente en el que vivían y sentían sus  habitantes, al compás del desarrollo urbanístico y económico de la ciudad.
 
El miércoles, día 17 de julio, Manuel Martín Galán, profesor titular de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid y presidente Asociación Amigos Archivo Provincial Guadalajara hablará sobre Carlos V, emperador.
 
A la temprana edad de 19 años, el 28 de junio de 1519 –se acaban de cumplir, pues, 500 años- era elegido en Fráncfort del Meno emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico Carlos de Gante, previamente proclamado –con ciertos condicionamientos, puesto que todavía vivía su madre Juana I- Rey de España (Castilla y Aragón). Se reunía de esta forma en una sola cabeza un enorme y heterogéneo conjunto de estados y territorios con historia, tradiciones, situación socio-económica e intereses muy distintos. En la conferencia se pasará revista a los muchos y diversos problemas a los que Carlos V debió hacer frente a lo largo de su reinado hasta su abdicación, derrotado, en 1555-1556, su breve retiro en Yuste –desde donde siguió interviniendo en asuntos de estado- y su fallecimiento el 21 de septiembre de 1558.