El PSOE ha reclamado a la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, que convoque la Comisión de Transparencia «ante la opacidad y sectarismo» de su gestión municipal. Según el Reglamento Orgánico del Pleno, la Comisión de Transparencia se debería convocar dos veces al año; «una obligación que el gobierno de Guarinos no está cumpliendo».
Si se da por buena la web municipal, no hay constancia de reuniones de la Comisión de Transparencia desde agosto de 2017 hasta la celebrada en julio de 2020, presidida por Alberto Rojo como alcalde. En aquella sesión fundacional se debatió, como resulta comprensible por las fechas en que se produjo, esencialmente sobre las compras realizadas por la pandemia del COVID-19.
De las anteriores, en el período de Antonio Román como alcalde, también se facilita el enlace a las respectivas actas. No así de la más reciente, por decirlo de algún modo, que es la cerró el anterior mandato, en junio de 2023.
Todavía no se ha celebrado ninguna con Ana Guarinos como alcaldesa.
Es por acuerdo del Pleno del 2 de octubre de 2015 cuando se creaba la primera Comisión de Transparencia y buen Gobierno. Su composición seguía la misma regla proporcional que el resto de las comisiones del Pleno.
En la siguiente legislatura, con Alberto Rojo como alcalde, por acuerdo del Pleno de 26 de julio de 2019 se constituyó la Comisión Especial de Transparencia y Buen Gobierno.
Críticas desde el PSOE
El Grupo Municipal Socialista ha registrado este lunes un escrito solicitando su convocatoria «porque Guarinos no puede demorarla más», ha anunciado la concejala socialista Pilar Sánchez en una atención a medios.
En los últimos meses, el Grupo Socialista ha solicitado públicamente al ejecutivo municipal la convocatoria de esta Comisión, incluso en diferentes intervenciones en pleno; y «se nos ha hecho caso omiso; por lo tanto, los socialistas consideran que ya ha pasado el tiempo suficiente como para que se cumpla con esa obligación.
El PSOE quiere que Guarinos comparezca en la Comisión de Transparencia para dar información sobre el Plan de Seguridad y Autoprotección de la Fuente de la Niña para los conciertos de Ferias y Fiestas 2024, las hojas de taquilla que el contratista ha presentado respecto a los conciertos de la Semana Grande o sobre la presentación de la Memoria Anual de Cumplimiento de la Ley de Transparencia.
Respuesta de Alfonso Esteban
La reacción del equipo de gobierno ha sido rápida. El segundo teniente de alcalde y responsable del área de Transparencia y Buen Gobierno, Alfonso Esteban, ha asegurado que «este Gobierno municipal ha sido transparente en todo momento y garante de la verdad y lo va a seguir siendo, no solo a través de la Comisión de Transparencia, sino en todas sus actuaciones».
Así ha reaccionado a primera hora de la tarde del mismo lunes.
Alfonso Esteban ha subrayado que «todos expedientes municipales están en la sede electrónica, y todos los que se solicitan se ponen a disposición de los grupos políticos en tiempo y forma», al tiempo que informa de que desde el grupo municipal socialista «incluso a veces rechazan los expedientes después de haberlos solicitado».
Sobre la petición de reunión de la Comisión de Transparencia presentada hoy por el grupo municipal socialista, Esteban explica que es la misma petición que ya realizaron en el mes de noviembre, «pero entonces con defecto de forma, pues solo estaba firmada por la portavoz del grupo cuando deben de firmarla todos los concejales y quienes dicen que esta cuestión es urgente han tardado más de tres meses en hacerlo bien, ese es el interés que demuestran».
«No solo trabajan poco, sino que también son incoherentes, pues hay que recordar que durante todo el mandato de Alberto Rojo solo se convocó la Comisión de Transparencia dos veces, con el mismo reglamento, y que además el señor Rojo fue reprendido por el Defensor del Pueblo por no permitir a la oposición descargarse los expedientes municipales».
«La transparencia es una prioridad para la alcaldesa Ana Guarinos y para este equipo de Gobierno, como lo es el trabajar por el bienestar de la ciudadanía, mientras que otros se dedican a marear la perdiz, con la estrategia de hacernos perder intencionadamente el tiempo, para que parezca que algo hacen».