Lo dijo este viernes en Guadalajara Emiliano García-Page pero, entre primera piedra en la capital y periplo inaugural por Pastrana, fue un dato que casi se quedó perdido en la reseña de la jornada, también en LA CRÓNICA.
El dato, relevante, es que el SESCAM tiene previsto abrir este año media docena de nuevos centros de salud en la región. Y de esos 6, serán 2 los que se inauguren en Guadalajara.
El primero de ellos estará en la capital y es el tan deseado de Los Valles, que cubre las necesidades de todos los nuevos barrios de la ciudad e incluso de algunos pueblos cercanos.
Tanta o más satisfacción tendrán los pacientes de Cabanillas del Campo cuando preste servicio el nuevo centro de salud del pueblo, lo que ayudará a olvidar las apreturas del actual (y único desde hace décadas) para una población de más de 10.000 habitantes.
Los otros cuatro centros de salud previstos son los de Bargas (Toledo), Alcoba de los Montes (Ciudad Real), Manzanares 2 (Ciudad Real) y otro más en Albacete.
Un desahogo para el centro de salud del Alamín
Más de un lustro de promesas parecen dejar paso a algo más concreto, si se cumple el compromiso de García-Page. El futuro centro de salud «Los Valles», en la calle Rotundifolia, dará cobertura a la nueva Zona Básica de Salud denominada Guadalajara 6-Los Valles, que contará con más de 13.000 Tarjetas Individuales Sanitarias (TIS).
Además de a los vecinos del barrio, atenderá a los de Iriépal, Taracena y Valdenoches, pedanías de la capital. Asimismo, tendrá que dar cobertura a los pacientes que le lleguen de Centenera, Aldeanueva de Guadalajara, Torija, Valdegrudas, Rebollosa de Hita, Atanzón y Tórtola de Henares, que hasta ahora están encuadrados en la Zona Básica de Salud Guadalajara-Periférica, de la calle del Ferial.
La carga asistencial deberá reducirse, cuando se ponga en marcha la nueva instalación, de manera muy especial en el centro de salud del Alamín, que tiene asignada desde hace años una población de 35.000 pacientes.
La primera piedra se puso en marzo de 2023, poco antes de las pasadas elecciones.
El de Cabanillas, una promesa de…2011
Siguiendo la estela de la celebérrima maqueta del Parador de Molina, que aún no ha abierto sus puertas, el futuro centro de salud de Cabanillas del Campo también contó con acto de presentación… y maqueta, en el ya muy lejano 2011. Tan lejano que quien ocupaba la Consejería de Sanidad era Fernando Lamata y Cospedal todavía no había llegado a la Presidencia de la Junta.
Además, va para tres décadas desde que se construyó el vetusto y muy pequeño centro de salud de Cabanillas, pensado para un pueblo que entonces tenía apenas 2.000 vecinos, la quinta parte de lo que arroja el censo desde hace años.
Son los mismos años que han pasado desde que hay parcela municipal asignada y cedida por el Ayuntamiento para este fin.
La Zona Básica de Salud de Cabanillas suma alrededor de 13.000 tarjetas sanitarias.
El nuevo edificio, en el inicio de la carretera de Marchamalo en su entronque con la calle Goya,tiene una superficie construida en torno a los 2.500 metros cuadrados (frente a los 3.500 comprometidos hace 10 años) y contará, según recoge el Plan Funcional elaborado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), con un área de recepción de pacientes, una zona de administración y citaciones, zona de archivo, despacho administrativo y área de Atención al Usuario.

En el área de asistencia general dispondrá de seis consultas de Medicina de Familia y otras seis de Enfermería, dos consultas de Pediatría y dos de Enfermería pediátrica, salas de curas y un área de Odontología, así como una consulta polifuncional. Del mismo modo, dispondrá de una zona de extracciones, área de Rehabilitación y despacho de trabajador social, espacios de almacenamiento, aula y biblioteca, entre otras dependencias.
En el área de Urgencias, el nuevo edificio tendrá dos consultas de atención continuada y pediatría, sala de emergencias polivalente y de observación y sala de curas, y contará además con una zona para la estancia del personal sanitario de guardia.
Para este también hubo primera piedra, con cascos rosas, en enero de 2024.
