23.4 C
Guadalajara
24 abril 2025
InicioMedio AmbienteLa Junta tiene 1.000 hectáreas de monte en un pueblo de Guadalajara...

La Junta tiene 1.000 hectáreas de monte en un pueblo de Guadalajara y planes para que sea una joya natural

-

El terreno propiedad de la Junta de Comunidades cuenta con un paisaje de pinares de montaña con tilos, fresnos, acebos y tejos. Es el hábitat natural de águilas reales, del alimoche, del buitre leonado… Es una zona propicia también para cabras montesas, ciervos, gamos, jabalíes y corzos. ¿Dónde está ese aparente paraíso dentro de la provincia de Guadalajara? En Checa. Y se han pagado 3 millones de euros, parte con fondos europeos.

Se encuentra ubicada en la zona más salvaje del Parque Natural del Alto Tajo. Limita con el curso más alto del río Tajo y el barranco de la Rambla Malilla.

La administración regional quiere que sea un lugar de referencia para programas de reintroducción de especies, como el buitre negro y el quebrantahuesos.

El propósito de potenciar tan amplia extensión de monte no es estrictamente nuevo pues, de hecho, los lectores de LA CRÓNICA tuvieron noticia de ello el pasado mes de noviembre. Lo que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado, en su reunión de este martes, es la aprobación de la Declaración de Utilidad Pública del monte denominado ‘La Campana’, que es como denomina a la finca.

Más exactamente, queda incluido en el Catálogo de Monte de Utilidad Pública con el número 345. Pertenece a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde el año 2023.

«Cuando compramos este terreno invertimos 3 millones de euros para hoy poder determinarlo como utilidad pública y, por lo tanto, poder incorporarlo al dominio público forestal», ha informado la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, en rueda de prensa.

De este modo, más de 1.000 hectáreas se suman a ese patrimonio natural de «todos los castellanomanchegos».

Es una finca, según ha apuntado Padilla, de alto valor medioambiental y forestal, que está dentro del espacio del Parque Natural del Alto Tajo y se incluye dentro de la Red Natura, que es la red ecológica europea de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad.

Algunos de los planes más inmediatos

«Desde la Administración regional apostamos por la compra del terreno y ahora la declaración de utilidad pública y, con eso, garantizamos a la ciudadanía el derecho constitucional al disfrute del medioambiente, proporcionándoles un paisaje y zonas de esparcimiento y de ocio que tienen un alto valor», ha insistido.

Esta adquisición, además, va a permitir poder llevar a cabo importantes proyectos de investigación y de seguimiento para mejorar el hábitat en uno de los enclaves «más especiales y espectaculares» del parque, tanto por los recursos naturales protegidos que alberga como por la situación estratégica que tiene este terreno.

Y, además, ha subrayado Padilla, desde el Gobierno regional, «nos va a permitir, también, arreglar caminos, la construcción de acceso peatonal, además de señalizar con cartelería informativa para incluir y añadir al parque».

Más información:

La educación ambiental se enseña en Checa