El Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (Fescigu) inicia oficialmente su vigesimotercera edición con la apertura del plazo de inscripción para realizadores nacidos o residentes en España.
Desde el 15 de marzo hasta el 15 de mayo de 2025, los cineastas podrán presentar sus cortometrajes a través de las plataformas FestHome y Movibeta, siguiendo las bases de participación publicadas en la web del festival.
Este año, el festival introduce una importante novedad en sus bases: la exclusión de obras generadas parcial o totalmente mediante inteligencia artificial.
Si bien estará permitido el uso de estas tecnologías como una herramienta complementaria, la organización descartará cualquier obra que resulte sospechosa de haber sido creada con un uso abusivo de la IA generativa.
Con el auge de la IA en el ámbito audiovisual, el Fescigu ha decidido ayudar a proteger la creatividad y el mérito artístico de los cineastas. «El cine es una expresión profundamente humana, y nuestro festival apuesta por el talento real, no por el producto de un algoritmo», explican desde la organización.
Seguirá en Azuqueca
Tras su reubicación en 2024, el Fescigu se celebrará por segundo año consecutivo en Azuqueca de Henares, fortaleciendo su presencia en esta nueva sede. Concretamente, el evento tendrá lugar del 8 al 11 de octubre de 2025, dándose a conocer los cortometrajes ganadores en la última jornada del festival.