Ya ocurrió algo parecido en 2023 con el modo en que se interpretó una exposición de la cofradía de Guadalajara creada por los que fueron miembros de la División Azul, cuyos emblemas lucían en aquellos años durante las procesiones, como allí se recordaba.

Entonces, el Obispado de Sigüenza-Guadalajara optó por aceptar las protestas ante ese contenido.
Ahora, el portavoz de IU en Guadalajara y exconcejal, José Morales, ha exigido «la retirada física y digital de todos los programas de Semana Santa por hacer apología de la sublevación militar de 1936», así como «su reedición en términos que sean admisibles por una democracia».
No parece que se Morales se haya animado a suponer que se trate de una cita textual de los estatutos fundacionales de la cofradía, la que tuvo como su primer Hermano Mayor a Mauro José de Irízar, padre de quien fuera alcalde socialista por Guadalajara en 1979. Los actuales miembros se rigen por nuevos estatutos, reformados en 1989.
La Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro es especialmente esperada en la Procesión del Silencio y se ha caracterizado durante los últimos lustros en acentuar el carácter sobrio y castellano de esta celebración religiosa.
El texto de la discordia
El Ayuntamiento de Guadalajara, según señala IU, «reproduce textos de las diferentes cofradías de la ciudad en el programa de Semana Santa en el que informa de los itinerarios de las procesiones que tienen lugar en la ciudad de Guadalajara, lo que «permite llamar a la sublevación cívico-militar encabezada por Franco y a la Guerra Civil ‘Cruzada de Liberación’, asumiendo la terminología franquista y nacional-católica».
En opinión de Izquierda Unida «es intolerable y quizás incluso sea ilegal, de acuerdo con la legislación en materia de memoria democrática».
«Interpelamos también a la Diputación Provincial, a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Obispado para que no se reproduzca la apología de la sublevación militar con su sello», ha insistido IU en un comunicado.