12 C
Guadalajara
23 abril 2025
InicioSociedad¿Juicio político en Guadalajara? Eso cree el exalcalde de Fontanar que están...

¿Juicio político en Guadalajara? Eso cree el exalcalde de Fontanar que están haciendo con él

Víctor San Vidal, ante las numerosas acusaciones a las que se enfrenta, sostiene que "cualquier documento que haya firmado, nunca me ha suscitado ninguna duda" de que era correcto.

-

El exalcalde de Fontanar, Víctor San Vidal, ha declarado en la Audiencia Provincial de Guadalajara que si hoy está en el banquillo, acusado de malversación de fondos, prevaricación y falsedad, se debe a «motivaciones políticas» por parte de las dos trabajadoras del Ayuntamiento que le han denunciado.

«No me cabe la menor duda», ha señalado en su comparecencia en la sala. «Mi opinión es que todo esto tiene una premeditación de no se quién, pero sí sé con qué finalidad, que era que hoy esté yo aquí», ha aseverado San Vidal, exalcalde de Fontanar por ‘Entre todos Fontanar’ desde que el pasado año renunciase a su cargo tras salir a la luz luz un vídeo por redes sociales en el que se le escuchaba insultar, vejar y acosar a una empleada municipal.

Una vista compleja en la que el exalcalde ha negado de forma explícita algunas de las acusaciones vertidas contra él asegurando a preguntas de su defensa no tener «constancia de que nadie se haya llevado ni un céntimo del Ayuntamiento», insistiendo en varias ocasiones en que si él estaba sentado en esta sala era por razones políticas para influir en los resultados a quince días de las elecciones.

«Claro que podría influir, muchísimo», ha remarcado, aunque finalmente no se produjo, ya que en las elecciones ganó con mayoría absoluta. «Afortunadamente no pudieron influir en el proceso electoral como yo creo que intentaron, sí», remarcando que, además, «animaban» a su contrincante política, Erica García, del PSOE, a ser candidata a la Alcaldía. «Cualquiera mejor que Víctor, han declarado en instrucción», ha dicho.

Y ante las numerosas acusaciones a las que se enfrenta el acusado, su respuesta ha sido que «cualquier documento que haya firmado, nunca me ha suscitado ninguna duda» de que era correcto.

Más de 5 horas de vista este viernes

Ha sido la de este viernes una vista enrevesada y compleja que se prolongó durante cinco horas y media y en la que San Vidal se ha mostrado evasivo y esquivo a preguntas de la Fiscalía y de la Acusación de IU, no así de su Defensa. Ha negado la mayor parte de las acusaciones vertidas contra él y por las que se sienta ahora en el banquillo. Sí ha asegurado que «no se ha desviado ni un céntimo, jamás» y que «nunca» se ha apropiado de ninguna cantidad de patrimonio público que haya sido gestionado por él.

«Nunca me he quedado con un dinero que no sea mío», ha subrayado al ser preguntado sobre el dinero de la Comisión de Fiestas, negando igualmente su participación en la contabilidad del Ayuntamiento al «no tener formación para ello». En la misma línea, ha negado que haya dictado ninguna resolución que no correspondiera a la defensa de sus vecinos ni tomado decisiones para beneficiar o perjudicar a ningún ciudadano concreto, tratando de evadir algunas de las preguntas formuladas con respuestas largas y amplias que no respondían siempre a lo preguntado.

Una comparecencia en la que la propia magistrada, Elena Mayor, le ha recriminado al exalcalde, en numerosas ocasiones, sus imprecisiones y rodeos a la hora de responder, solicitándole concreción a las preguntas del Ministerio Fiscal. «Cuando un empleado público me pone a firmar algo, me fío», ha señalado San Vidal a preguntas de la Fiscalía en relación a los documentos sobre los cursos de albañilería y herrería que no se hicieron y que, según él, le puso a la firma Eva, remarcando que no tenía razón o motivo para sospechar nada. «No lo vi un problema», ha dicho en referencia concreta al expediente sobre el de forja, que él firmó y que no se celebró. «Lo firmo, como todo lo que no lleve nada extraño», remarcó.

En referencia a los endosos realizados por él, ha admitido que era una práctica habitual, pero por importes residuales, preguntándole desde Fiscalía si 25.000 euros era una cantidad pequeña, a lo que ha apuntado también que parte del dinero que él adelantaba en metálico respondía a la herencia por fallecimiento de su padre y asegurando que de los 6.000 euros que le atribuyen a él, los puede justificar «completamente».

Este viernes también ha prestado declaración como acusada la secretaria-interventora, A.M.C.C. quien ha descrito que cuando llegó a este puesto el ambiente era «sanísimo» pero que pasó a ser «irrespirable», atribuyéndolo también a la estabilización de los empleos.

Según ha relatado, «fue decir que había que arreglar los contratos temporales en el Ayuntamiento» y «se abrió el avispero», y ha manifestado igualmente como, en varias ocasiones, ella misma instó a Marta que tuviera cuidado con los papeles que «se sacaban» del Ayuntamiento para darlos a la oposición porque había que hacerlo conforme a los cauces establecidos.

Preguntada sobre cuestiones concretas como la firma de los cursos de albañilería y herrería, ha declarado que «alguien le coló los certificados» ya que «yo no los he emitido, pero los he firmado», ha dicho, defendiendo que actuó así «confiada» y dado que «jamás» le dieron un motivo para desconfiar.

Y respecto a la actuación del alcalde, ha asegurado a preguntas de su Defensa que «jamás» tuvo motivos «de sospecha» en cuanto a sus actuación.

Tras concluir el cuarto día de la vista oral por esta causa en el que han declarado el exalcalde de Fontanar y la entonces secretaria-interventora, el juicio seguirá el próximo lunes a partir de las nueve de la mañana, con las declaraciones del resto de los acusados: el director del Centro de Formación y Vivero de Empresas, A.V.R.; M.A.J.B., madre del jefe de Protección Civil así como su hijo y responsable de Protección Civil, M.C.J.

Más información: