Más arriba de Hiendalencina y antes de llegar a los Condemios nos topamos con Bustares, un pueblo que a duras penas supera el medio centenar de vecinos. La V edición de la Feria del Libro de Bustares reunirá el 19 de abril más de 30 casetas, lo que viene a dar una ratio de un editor por cada dos habitantes, aunque sólo sea por un día.
Habrá presencia de numerosos autores, editoriales y asociaciones culturales que ofrecerán al público que hasta allí se acerque una amplia variedad de opciones.
Además, desde los puestos, los autores, los artesanos y las asociaciones, que estarán firmando sus ejemplares y discutiendo sus obras con los lectores, animarán a los asistentes a conocer en profundidad sus proyectos.
Entre los autores, este año estará presente el reciente ganador del Premio Provincial de Narrativa Camilo José Cela, Pedro Luis Cuesta, con su obra ‘Cuando las piedras hablan’ ambientada en la Hiendelaencina del siglo XIX, en la época del apogeo de las minas de plata.
El tema principal de la Feria de este año gira en torno a la importancia de las bibliotecas rurales como elementos principales de dinamización cultural en zonas que por estar alejadas de las grandes urbes y con una alta despoblación, carecen de otras infraestructuras culturales, según han informado los organizadores en nota de prensa.
Para ello se van a realizar dos charlas en el Centro Social de la localidad. La primera, que comenzará a las 12.00 horas, será impartida por Aurora López y dará a conocer en profundidad el proyecto provincial del bibliobús con la conferencia ‘Lecturas sobre ruedas. La difusión cultural en el medio rural. Red de Bibliobuses de Guadalajara’.
A continuación, el vecino del pueblo y miembro de la Asociación ‘La Hincadera’, Miguel Llorente, dirigirá la conferencia ‘Historia de la Biblioteca El Telar’ que estará acompañada por el homenaje póstumo al vecino de la localidad y fundador de la biblioteca de Bustares ‘El Telar’, Víctor Garrido.
ACTIVIDADES INFANTILES
Durante todo el día, los niños podrán disfrutar de actividades continuadas. Por la mañana, en la Capilla de la Iglesia tendrá lugar un ciclo de cuentacuentos y talleres entre las 11.30 horas y las 14.00 horas.
La primera autora de este ciclo será María Marrodán con el cuentacuentos ‘Un dragón bajo mi cama’. Después, la Asociación Tautalentos, un proyecto editorial y educativo dedicado a promover el talento en el tiempo libre y el ocio, especialmente para niñas, niños y personas con Altas Capacidades (AACC) o Alta Sensibilidad (NAS, PAS) realizará un taller sobre ‘El viaje de Mei’. Finalmente, el ciclo se cerrará con las autoras Tamara Gualda y Nuria Cáceres que realizarán el cuentacuentos de ‘Dalí y yo’.
Por la tarde, se realizarán talleres infantiles en el Centro Social, de 17.30 horas a 19.00 horas, seguidos de una gymkhana familiar por todo el pueblo.
Las actividades de tarde para adultos también tienen un gran peso en la feria de este año. A las 14.00 horas, acompañando el aperitivo en la Plaza Mayor, Marta Marco y Guillermo Chicharro presentarán en Bustares su espectáculo de poesía y música ‘Mujeres con la boca grande’.
A las 18.00 horas tendrá lugar, también en la Plaza Mayor, el espectáculo ‘Cuentos Poco Edificantes’, un cuentacuentos orientado al público adulto y realizado por uno de los mejores narradores orales del ámbito nacional, Pablo Albo.
Como cierre, y siguiendo la tradición de todas las ferias anteriores, el día concluirá con un concierto en el interior de la Iglesia de San Lorenzo. En esta ocasión la banda elegida para el fin de fiesta es el grupo de versiones ‘Instinto Clásico’, un cuarteto rockero procedente de Guadalajara, formado en 2023, que versiona temas de los años 50 a la actualidad.
La Feria no sería una realidad sin una «estrecha» colaboración entre el Ayuntamiento, los vecinos de la localidad y las diversas administraciones que hacen posible la realización de la feria a través de su financiación.
El evento cuenta con la participación de la red de áreas protegidas de Castilla-La Mancha a la que pertenece el Parque Natural Sierra Norte la Diputación Provincial, Adel Sierra Norte y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Igualdad a través del Plan Corresponsables.