14.3 C
Guadalajara
4 abril 2025
InicioEconomíaExtraño: casi 500 trabajadores extranjeros menos en Guadalajara en un solo mes

Extraño: casi 500 trabajadores extranjeros menos en Guadalajara en un solo mes

Guadalajara ha perdido en un solo mes, el de febrero de 2025, nada menos que 494 trabajadores extranjeros en la Seguridad Social. Ahora mismo en la provincia hay 16.954 con sus papeles en regla.

-

Castilla-La Mancha es la única región de España que en febrero vio reducirse el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social. Y, para más abundamiento, fue Guadalajara donde el descenso ha resultado ser más notable, con casi medio millar de bajas.

Por provincias, Albacete registró 13.529, sumando 186 afiliados más y Cuenca, 13.407, aumentando su cifra en 33 trabajadores.

Por contra, Guadalajara bajó su número en 494, hasta los 16.954; Toledo descendió sus trabajadores extranjeros en 345 hasta los 30.597 y Ciudad Real experimentó un descenso de 344 hasta los 13.866 trabajadores extranjeros. Para explicar la sustancial bajada de afiliados de otras nacionalidades en tan corto espacio de tiempo en Guadalajara, LA CRÓNICA ha solicitado alguna interpretación oficial, hasta ahora sin éxito.

En Castilla-La Mancha hay un total de 88.353 afiliados extranjeros, un 1,08 por ciento menos que en el mes anterior, con una reducción en febrero de 966 trabajadores, siendo la única región que ha experimentado descenso en este periodo.

Respecto a febrero del año pasado, los afiliados extranjeros en la región subieron un 7,8 por ciento, según ha informado este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 31.369 afiliados extranjeros en febrero, un 1,1% más que en el mes anterior, con lo que el segundo mes de 2025 se cerró con 2.874.398 ocupados foráneos, máximo de la serie para un mes de febrero.

¿De dónde vienen los trabajadores extranjeros?

Del total de extranjeros afiliados al finalizar febrero, 898.529 procedían de países de la UE (31,2%) y 1.975.868, de terceros países (68,8%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (350.433), Rumanía (335.223), Colombia (220.030), Italia (192.544) y Venezuela (178.187).

Además, el sistema cuenta con 73.231 afiliados procedentes de Ucrania, 25.653 más que en febrero de 2022, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia, lo que representa un aumento del 54%.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en febrero en 15.804 ocupados respecto al mes anterior (4.204 de ellos, autónomos), hasta un total de 2.971.811 ocupados, nuevo máximo histórico y un 7,6% más que hace un año.

Desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2022, el sistema ha sumado 604.592 trabajadores procedentes de otros países, un 26,6% más. De esta forma, destaca el Ministerio, el 44,1% del empleo creado en los tres últimos años corresponde a trabajadores extranjeros.

Sobre el total de cotizantes, los trabajadores foráneos suponen el 13,8%, seis décimas más que un año antes.

Del total de ocupados extranjeros, 1,6 millones son hombres y casi 1,2 millones, mujeres. El Ministerio ha destacado que la cifra de mujeres extranjeras afiliadas a la Seguridad Social ha crecido un 32,6% desde antes de la pandemia, con lo que ya suponen más del 43% del total de cotizantes extranjeros.

Más información: