El Ayuntamiento de Guadalajara presentaba el pasado miércoles, con apenas tres días de antelación sobre su inicio, la programación del Carnaval de Guadalajara 2025, que abarca del 22 de febrero al 5 de marzo.
Hoy toca pregón con botargas, un personaje etnográfico que nada tiene que ver con el Carnaval, aunque en el caso de la capital se ha impuesto desde hace muchos años para darle un colorido del que carecía la celebración.
La novedad principal, con todo, será el Entierro de la Sardina, el miércoles 5 de marzo, que se traslada a la Plaza de España, con un desfile elaborado por los colegios de la ciudad y la tradicional quema de la sardina. El que la torre del Ayuntamiento siga de obras y cubierta por unas lonas ha influido en la decisión.
Desfile de adultos
El concejal de Festejos, Santiago López Pomeda, ha destacado que la concentración de Disfraces de Adultos, que se celebra el sábado 1 de marzo, partirá este año desde la plaza de la concatedral de Santa María, con un desfile que recorrerá la calle Santiago Ramón y Cajal, seguirá por la Carrera y llegará hasta la Plaza Mayor.
Tendrá un reparto de 9.000 euros en premios y con alguna novedad en las categorías del concurso.
Concurso infantil de disfraces
El concurso infantil de disfraces, que será domingo 2 de marzo, se mantiene en la zona de Aguas Vivas, «visto el éxito de participación del año pasado, pues es un barrio con mucha población infantil».
Repite recorrido desde la Avenida de Buendía hasta el Palacio Multiusos.
Cambios en el Entierro de la Sardina
La novedad principal de este año será el Entierro de la Sardina, el miércoles 5 de marzo, que se traslada a la Plaza de España, con un desfile elaborado por los colegios de la ciudad y la tradicional quema de la sardina.
«Este cambio de ubicación viene motivado por la seguridad, ya que hay que quemar la sardina y en la Plaza Mayor está la lona que cubre la torre del reloj en obras, así como por dar mayor amplitud y realce, ya que es un acto con mucha participación de escolares que elaboran en sus colegios también sus sardinas», ha explicado López Pomeda, señalando que este cambio podría mantenerse para otros años.
Sardinada gratis
El Entierro de la Sardina, además contará con la batalla de don Carnal y doña Cuaresma y con una sardinada popular, «que el año pasado fue cocinada por la Asociación de Vecinos del Alamín y este año lo será por a Asociación de Vecinos de Defensores-Adoratrices», ha apuntado el concejal, remarcando y agradeciendo esta colaboración de las asociaciones vecinales e invitando a otras a participar de igual manera.
Este año, la sardinada será en la Plaza de España, a continuación de la quema.

Pregón de Carnaval
Además, el Carnaval contará con el pregón inaugural, el sábado 22 de febrero, con su habitual gran concentración de botargas y mascarones, llegados desde los distintos pueblos de la provincia, y con un pregonero o pregonera, que no se desvelará hasta que se quite la máscara, tras dar la bienvenida al Carnaval 2025.

Jueves Lardero
Para el 27 de febrero se mantiene la tradición del Jueves Lardero con merienda popular en la Concordia, que estará acompañada de gigantes y de cabezudos.
Mercado del Lejano Oeste
Un mercado Far West, del 28 de febrero al 2 de marzo, se ubicará en la Plaza de Santo Domingo, «repleto de actividades de teatro, de magia, de disfraces para todos los públicos y especialmente para los más pequeños».
Vermú en la Plaza de Toros y Fiesta de Peñas
También se celebrarán el vermut de carnaval en la plaza de toros el sábado 1 de marzo y la fiesta de peñas en el Tyce, entre otras actividades.