Este viernes se han conocido los últimos datos oficiales sobre el crecimiento, ininterrumpido, de la ciudad de Guadalajara. A 1 de enero de 2025, en Guadalajara estaban inscritas en el padrón municipal 93.470 personas. A estas alturas del año, la cifra es sin duda mayor.
De esos 9.470 vecinos registrados, 45.187 son hombres y 48.283 son mujeres.
El dato global representa un incremento de 2.135 personas respecto a 2024, lo que supone un crecimiento del 2,3%.
«Este incremento confirma que Guadalajara es la capital de provincia de Castilla-La Mancha que más crece y refleja el atractivo de nuestra ciudad y su capacidad para acoger a nuevos vecinos», señala el concejal responsable, Roberto Narro.
Narro ha resaltado que durante el año 2024 se registraron 651 nacimientos (347 hombres y 304 mujeres) en la ciudad.
Además, la ciudad cuenta con 57 vecinos de más de cien años, destacando dos de ellos, un hombre y una mujer, con 113 años, los más longevos de la ciudad.
Desde el año 2020, Guadalajara ha crecido en 5.709 personas, un 6,5%. Si se compara con 2015, cuando había 83.846 habitantes, la ciudad ha crecido en 9.624 personas, un 11,5%. En los últimos 25 años, Guadalajara ha experimentado un crecimiento demográfico significativo, pasando de 69.969 habitantes en 2001 a 93.470 en 2025, lo que representa un aumento del 33,5%.
En cuanto a los barrios anexionados, a 1 de enero de 2025, también se ha observado un aumento de población: Iriépal 952 habitantes (+19), Usanos 209 habitantes (+7), Valdenoches 260 habitantes (+9) y Taracena 594 habitantes (+19).
Guadalajareños de 110 países distintos
Narro también ha subrayado la diversidad de la ciudad, donde conviven vecinos de 110 países (19 comunitarios y 91 no comunitarios). En total, 17.462 vecinos son de origen comunitario y no comunitario, lo que representa un 18,68% de la población, con un crecimiento de 1.380 personas y un 1,08% respecto a 2024. Las nacionalidades con más vecinos censados son Rumanía (2.812), Colombia (2.490), Marruecos (2.347), Perú (2.213), Venezuela (1.774) y Argelia (595).

«Estos datos demuestran que Guadalajara ha tenido un crecimiento sostenido por encima del 2% en los últimos dos años y es una ciudad muy diversa, con vecinos de 110 nacionalidades», ha insistido Narro.
En cuanto a la gestión del padrón, en 2024 se realizaron 26.797 operaciones de altas, bajas y modificaciones, un 17,74% más que en 2019 (22.759). «Estos datos indican tanto el aumento de población como los movimientos por cambios de residencia», ha explicado el concejal.

51.972 certificados de padrón
Un trámite muy demandado es la emisión de certificados/volantes de padrón, que informa de la residencia y domicilio habitual de la persona y se usa para trámites de ayudas, registro civil, juzgados, etc. En 2024 se realizaron 51.972 certificados de padrón, comparado con los 48.811 en 2019, lo que representa un aumento del 6,48%.
Otros trámites realizados incluyen las altas y renovaciones de las tarjetas de aparcamiento de residentes, con un total de 731 (241 nuevas y 490 renovaciones). Respecto a la gestión de la tarjeta ciudadana, en 2024 se emitieron 7.335 nuevas tarjetas, se realizaron 8.765 modificaciones de tarjetas y se dieron de alta 4.614 ciudadanos.
Narro ha querido reconocer el gran trabajo realizado por los técnicos adscritos al Servicio de Atención al Ciudadano, quienes «merecen un reconocimiento público».
Por último, Narro ha recordado a los vecinos que el Servicio de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento está a su disposición “para facilitar el acceso al conocimiento de sus derechos y obligaciones y a la utilización de los bienes y servicios públicos”.
El servicio cuenta con dos puntos de atención en Plaza Mayor 1 y en el Centro Municipal Integral Eduardo Guitián, con el siguiente horario:
- Por la mañana, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas (oficinas de Plaza Mayor 1 y de la Avenida del Vado 15-CMI).
- Por la tarde, martes y jueves de 15:00 a 18:00 en las oficinas de Plaza Mayor 1.