14.3 C
Guadalajara
4 abril 2025
InicioEconomíaEn Torija estrenarán en 2026 una fábrica muy especial

En Torija estrenarán en 2026 una fábrica muy especial

-

Si este martes coinciden en una empresa Pedro Sánchez y Emiliano García-Page, la víspera el presidente regional fue el protagonista de la primera piedra de otra, en Torija.

La de Guadalajara es bien conocida, aunque muchos no la ubiquen exactamente, puesto que está lejos de la ciudad, en el polígono de El Ruiseñor. Se trata de Cummins, que tantos anuncios provocó, aunque su creación de empleo sea bastante limitada finalmente.

En el caso de Torija estamos hablando de otra multinacional, que no es norteamericana como aquella sino originaria de Noruega, Norsk Hydro. En la provincia de Guadalajara lleva ya mucho tiempo presente, con una planta en Azuqueca de Henares desde 2002.

Pero la que ahora se empieza a construir da un paso más en sus planes: una planta de reciclaje de aluminio de última generación por un importe de 180 millones de euros. Los empleos directos no serán tampoco demasiados, apenas 65, pero el volumen de que moverá será inusualmente elevado.

Una buena ubicación

‘Hydro Torija’, como así la llaman ya, producirá 120.000 toneladas anuales de productos de aluminio reciclado con bajas emisiones de carbono y abastecerá a industrias españolas y europeas de sectores como el transporte y la automoción, la edificación y la construcción o, incluso, de la energía.

«Dado que el aluminio es de reciclaje ilimitado, mantener la chatarra postconsumo es decisiva en el ciclo de producción, ya que el reciclaje requiere un 95 por ciento menos de energía que la producción primaria. El aumento del reciclaje de chatarra postconsumo es una gran oportunidad para que Europa asegure el acceso doméstico al aluminio, lo cual es un asunto estratégico en vista de las múltiples crisis que enfrenta Europa», explicaba en una anterior información de LA CRÓNICA Eivind Kallevik, vicepresidente Ejecutivo de Hydro Aluminium Metal.

El consejero director de Hydro Iberia, Iñigo Aranguren, resalta a su vez que «Torija goza de una ubicación ideal para dar servicio a industrias clave de la región y tiene un buen acceso a chatarra de origen local para su reciclaje».

Junto con la Azuqueca, sumarán una capacidad de producción conjunta de más de 200.000 toneladas de aluminio reciclado al año. Está previsto que esté en producción en 2026.