Hace más de 2 millones de años, los homínidos empezaron a adaptar las piedras para convertirlas en herramientas. Desde hace 10.000 años, la cosa cambió sustancialmente y primero el cobre y luego el bronce empezaron a sustituir a las lascas como útiles para los más diversos fines.
En lo que ahora es la provincia de Guadalajara no se abandonó la querencia por el pedernal y, según se ha descubierto, en las cercanías de Romancos, en un momento relativamente tan próximo como hace 5.000 años, se dedicaban a gran escala a la manufactura del sílex.
Ha sido ahora cuando un equipo de científicos liderado por los investigadores Ignacio Triguero Perucha (Biblioteca Manu Leguineche) y Francisco Martínez Sevilla (Universidad de Alcalá) ha identificado en Romancos un área de grandes dimensiones, destinada de forma exclusiva a la extracción y manufactura de lo que se conoce como “grandes láminas”, unos útiles en sílex destinados a tareas domésticas, pero con una gran importancia en la esfera simbólica.

“No esperábamos un yacimiento de estas proporciones”, destacan los directores de esta investigación, ya que “han aparecido más de 80 núcleos de sílex de grandes dimensiones, de los que extraían las láminas”. “Además, es un sitio donde aparece también cerámica, una circunstancia muy poco frecuente en este tipo de canteras y talleres”, señalan.
En cuanto a la cronología del yacimiento, esta se puede situar de manera preliminar entre el IV y el III milenio antes de nuestra era –unos 5.000 años antes del presente-, algo que se confirmará con dataciones de radiocarbono en trabajos posteriores.
La siguiente fase del proyecto consistirá en la excavación de una parte del yacimiento, donde se espera recuperar materiales que permitan estudiar la vida cotidiana. Asimismo, se va a avanzar en la identificación de las tareas de extracción del sílex, usualmente ejecutada mediante pozos, minas y canteras. Por último, se compararán las producciones de Romancos con láminas de sílex de otras partes de España para comprobar si estos productos eran objeto de comercio a larga distancia.