Los profesionales del Hospital de Guadalajara implicados en el área quirúrgica están en plena formación de los nuevos elementos disponible en la ampliación del complejo hospitalario de la capital alcarreña.
Con el patrocinio de una conocida farmacéutica y a través de una consultora especializada, ya se han dado los primeros pasos de esta formación dirigida a cirujanos y anestesistas pero también a enfermeras, celadores, personal de mantenimiento, informática, limpieza y compras, entre otros. El objetivo es optimizar el uso del Bloque Quirúrgico y de la Central de Esterilización del hospital.
Para este proyecto, que se va a prolongar durante tres meses con reuniones semanales, se forman equipos de trabajo ‘core’ de entre 10 y 14 personas.
Para ello, los equipos multidisciplinares se dedican a identificar líneas de mejora, analizando todos los procesos dentro de los quirófanos con el fin de sacar más rendimiento a los mismos, evitar tiempos muertos y evitar esperas innecesarias.
Además, se crea un equipo denominado ‘extendido’, del que forma parte la Dirección, al que se informa del proceso y que participa dando apoyo al equipo core integrado por los profesionales que participan directamente en la actividad asistencial o la realización de los procedimientos.
El proyecto incorpora la capacitación del personal en una metodología basada en la eficiencia y en eliminar actividades y procedimientos que no aportan valor. periencia tanto de pacientes como de profesionales.
¿Cómo se optimiza un quirófano?
En las áreas quirúrgicas se puede actuar para evitar retrasos en el inicio de las cirugías, mejorar la programación para evitar tiempos muertos entre cirugías, mejoras en la eficiencia respecto a la movilización de pacientes, prevención de errores de coordinación y comunicación entre profesionales o por falta de algún material.
Se estima que la mejora en estos aspectos puede repercutir en un aumento de hasta un 30 por ciento de la actividad, con el consiguiente impacto en el número de cirugías realizadas y una optimización de los costes, además de mayor seguridad y mejor experiencia para los pacientes.