12 C
Guadalajara
12 abril 2025
InicioLocalEl PSOE habla de "estafa a la ciudadanía" cuando se refiere al...

El PSOE habla de «estafa a la ciudadanía» cuando se refiere al supuesto agujero del Ayuntamiento

-

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara ha asegurado que la alcaldesa, Ana Guarinos, ha «estafado a la ciudadanía», ya que el presupuesto de 2024 se ha cerrado en positivo, lo que «desmonta el falso agujero que se inventó para subir los impuestos»

«Quién a estas alturas puede creer el agujero de 30 millones que ha llegado a decir la señora Guarinos, con todas las liquidaciones de presupuesto positivas año tras año y sin que hayan hecho ningún recorte en gastos prescindibles?», ha manifestado la portavoz socialista, Lucía de Luz, según ha informado el PSOE en nota de prensa.

De Luz ha querido responder así a la «vergonzosa rueda de prensa que ha ofrecido el concejal de Hacienda, el señor Esteban, que debería dimitir por mentir, en la que sentencia, claramente, que Guarinos nos ha estafado doblemente: con las mentiras de la existencia de un falso agujero económico, que resulta que ahora borran de un plumazo, porque ya no pueden sostener más su mentira; y por el que han aplicado un ‘subidón del IBI de un 20%; a las basuras, a la zona azul o al billete del autobús».

De Luz ha querido dejar claro que «el Grupo Municipal Socialista ya sabía que el resultado de la liquidación del presupuesto de 2024 iba a ser positivo, no es ninguna novedad, porque es lo que lleva sucediendo año tras año en los años 2021, 2022, 2023 y ahora en el 2024». «El Ayuntamiento estaba, y está bien, lo que no está bien es seguir mintiendo a la ciudadanía como hace Guarinos», ha reafirmado.

La portavoz socialista ha recordado, en este sentido, que esta situación ya la vaticinaba el concejal socialista Santiago Baeza durante su intervención en el pleno del mes de abril de 2024.

Por entonces, Baeza ya señalaba que el remanente y el resultado de la liquidación de 2024 iba a ser positivo y no porque «Esteban sea un gran gestor, si no porque el agujero era inventado y no había nada que tapar, como se ha demostrado».

Para el Grupo Municipal Socialista, «ha llegado la hora de que Guarinos pida perdón, nadie se puede creer que lleven dos años hablando de la existencia de un agujero de 23 millones, que no hayan aplicado ni una sola medida, ni hayan hecho ningún recorte y ahora quieran hacernos creer que, en ocho meses, han acabado con un falso agujero, porque no existe».

Más motivos de crítica

Además, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara ha acusado este jueves al Partido Popular de «costar 10 millones de euros» a los ciudadanos de la capital alcarreña a causa de «revisiones de precios del IPC» de servicios municipales privatizados por «el Partido Popular en los años de Antonio Román» como el «del agua; de los autobuses, o de alumbrado».

Así lo ha asegurado la portavoz del PSOE en el Consistorio, Lucía de Luz, que ha afirmado que los incrementos de costes «solo benefician a las empresas adjudicatarias» y están «llevando a situaciones insostenibles, como la del transporte urbano, que funciona de manera deficitaria; los trabajadores y trabajadoras están descontentos; y, aún así, hay que compensar a la empresa si tiene pérdidas o no obtiene las ganancias esperadas».

La concejala socialista ha apuntado directamente a la alcaldesa, Ana Guarinos, señalando que fue su partido político el que realizó estas concesiones. En este sentido, ha asegurado que Ana Guarinos «está acusando continuamente al gobierno de Alberto Rojo de haber dejado revisiones de precios sin pagar».

«No solo es falso, sino que, cuando gobernamos, presionamos a las empresas para que cumplieran sus contratos antes de aceptar cualquier revisión de precio; porque intentamos que asumieran ellas esos costes y no el ayuntamiento, para no perjudicar en última instancia a los vecinos y vecinas», ha añadido, según ha trasladado el PSOE por nota de prensa.

Según De Luz, «los vecinos y vecinas estamos pagando servicios a costes de lujo, pero que son deficitarios, y que no han revertido en una sola mejora. Guarinos tendrá que explicar por qué pagamos más por servicios que son peores cada vez».

La edil ha puesto ejemplo el caso del contrato de autobuses, señalando que ha generado liquidaciones por más de 1 millón de euros «sin que haya mejorado su prestación».

«El contrato, redactado por Antonio Román, garantiza que la empresa nunca pierda, pero sí lo hacen los ciudadanos y ciudadanas; ya que, el Ayuntamiento asume las revisiones de precio con dinero público».

Respecto al algua, De Luz ha apuntado que la tarifa anual de este servicio ha aumentado un 70% desde la privatización; y el contrato obliga al Ayuntamiento a pagar a Guadalagua cinco millones de euros en diferido por las revisiones de precios.

También se ha referido a la limpieza viaria y recogida de residuos, donde el Ayuntamiento ha pagado ya un millón de euros por este concepto, y, «hoy en día, hay barrios donde los contenedores desbordan basura durante días sin que se recoja».

Por último, en materia de alumbrado público, la portavoz del PSOE ha señalado que se han abonado ya a la empresa un total de 400.000 euros en revisiones; mientras que continúan los puntos negros sin luz en la ciudad, como en el barrio de Los Manantiales, donde los vecinos llevan meses reclamando una solución.

«En conclusión, estos contratos a la carta para las empresas nos dejan el siguiente balance: calles sin iluminación suficiente; una ciudad más sucia; un servicio de autobuses que no funciona y el agua más cara, porque la pagamos dos veces, en el recibo, y a través de los impuestos municipales», ha indicado la portavoz.

Más información:

El Ayuntamiento de Guadalajara dice adiós al agujero económico de 23 millones y anuncia el primer superávit de la «era Guarinos»