Hace meses, la futura Casa de los Cuentos se encontró con el problema de unas galerías subterráneas que nadie había previsto y que han encarecido la obra en 300.000 euros. Ahora, quien se acerque hasta allí podrá observar cómo sobre los sótanos se sigue elevando el nuevo edificio, que ya está al nivel de la calle.
De lo antiguo sólo quedan las ventanas de la planta baja de la fachada, sujetas con una auténtica «faja» metálica para que no se caiga. Pudo haberse demolido también, como todo lo demás, pero el dictamen de Patrimonio fue que eso y sólo eso se conservara en vez de tirarlo y reproducirlo.

Hasta allí se ha ido en la mañana del lunes la concejala socialista Gemma Mínguez para proclamar su temor de que la Unión Europea termine por no abonar el alto porcentaje de la obra que todavía asume Bruselas. Y hablamos de millones de euros.
La futura gestión, motivo de disputa

Desde el PSOE se está intentando desde 2023, cuando Alberto Rojo perdió la Alcaldía, que «su» proyecto se respete en lo que tiene de centro dedicado a los cuentos (con el recuerdo del pintor Santiesteban como algo subsidiario) y, del mismo modo, se mantiene el afán de que el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil sea quien gestione la nueva instalación. Así lo volverá a pedir el Grupo Socialista en el próximo pleno, con un resultado fácilmente previsible dada la mayoría absoluta que Vox y el PP suman en el Consistorio.
En estos casi dos años, las posturas de los antiguos y los nuevos responsables municipales no sólo no se han acercado sino que aparecen cada vez más claras y distantes.
La indisimulada cercanía del Grupo Socialista a los organizadores del Maratón de los Cuentos se convierte en recelo cuando no animadversión cada vez más evidente desde el actual equipo de gobierno.
Para entender esta situación, quien quiera puede buscar las claves en los antecedentes que facilitamos en los enlaces al pie de esta noticia.

Un año sin la casa de Santiesteban para dar paso a ¿la Casa de los Cuentos?
Va a cumplirse un año de cuando, en abril de 2024, se tiró abajo la que fue residencia de Carlos Santiesteban, el pintor local que percibió en vida una renta de las arcas municipales a cambio de ese inmueble, que habría de convertirse tras su muerto en museo sobre su trayectoria artística.
Llegado el fallecimiento, lo cierto es que el Ayuntamiento no supo nunca abordar el mantenimiento de la casa sin su inquilino. Hasta okupas la ocuparon… y no es un juego de palabras. Para evitar esos y otros deterioros, se tapiaron las ventanas.
Ahora se levanta un nuevo edificio, que alcanza también a uno de los solares que la flanqueaban, comprado al efecto. El de su derecha, sigue sin edificar, como tantos otros en la ciudad.


Lo poco quedaba de la casa del pintor Santisesteban en abril de 2024. (Fotos: La Crónic@)

Más información:
- El día que todos votaron a favor de la la adhesión de Guadalajara a la Red Europea de Lugares y Ciudades del Cuento
- Un vídeo muy revelador: así quieren que sea la Casa del Cuento (y lo que queda de la de Santiesteban)
- Menos cuentos y más Santiesteban en la casa del pintor, es lo que proponía el PP
- Van a gastar 2,5 millones en convertir en «Casa de los Cuentos» donde vivió Santiesteban
- ¿Fantasmas en la casa de Santiesteban?