7.7 C
Guadalajara
16 abril 2025
InicioProvinciaEl próximo mes de julio se estrena el Tren de la Lavanda

El próximo mes de julio se estrena el Tren de la Lavanda

El Tren de la Lavanda es una nueva propuesta turística para este verano, con salida desde Madrid y visita de los campos de Brihuega.

-

El primero de los trenes turísticos, la iniciativa impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha y Renfe, ha hecho parada este sábado en Almagro, como anticipaba días pasados LA CRÓNICA, con el Tren del Teatro Clásico, inaugurando la primera de las 18 rutas que el pasado año atrajeron a cerca de 1.000 visitantes a la región, a los que se suman los más de 2.000 viajeros que llegaron a Castilla-La Mancha a bordo del Tren de Los Molinos, con destino Campo de Criptana, y el Tren Medieval de Sigüenza.

Para este 2025 una de las grandes novedades será el Tren de La Lavanda, que llega con dos fecha en el mes de julio.

Según ha podido confirmar este diario, el precio para adulto será de 50 euros, aunque los billetes aún no han salido a la venta. Es un viaje de ida y vuelta en tren a Guadalajara desde Madrid en el mismo día para descubrir los campos de lavanda.

El viaje comienza con una visita guiada por Brihuega. Se deja tiempo libre para comer y degustar algunos de los platos típicos locales.

Tras la comida, visita a la destilería de aceites esenciales “Jardín de la Alcarría”. Por último, recorrido por los espectaculares campos de lavanda en flor.

Campos de lavanda, en Brihuega.
Campos de lavanda, en Brihuega.

Mucha oferta para este año

La directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, recuerda que el acuerdo con Renfe incluye la puesta en marcha de 18 rutas turísticas este año, y que la próxima será el Tren de la Cuchillería de Albacete, el próximo 26 de abril.

“El año pasado, cerca de 1.000 personas llegaron a diferentes destinos de la región a bordo de estos trenes, que nos permiten desestacionalizar la oferta y dar a conocer de manera directa a los viajeros que se suben a estos trenes algunos de los rincones más emblemáticos de la región”, ha señalado Ana Isabel Fernández, quien ha añadido que a estos trenes se suman las 15 rutas que el año pasado hicieron el Tren de los Molinos y el Tren Medieval, a Criptana y Sigüenza, respectivamente, que permitieron la llegada de más de 2.000 viajeros a estos puntos turísticos de la región.

Este Tren del Teatro Clásico de Almagro, que tendrá réplica el próximo 20 de septiembre, llega a la localidad encajera a las puertas de una Semana Santa con unas buenas perspectivas de ocupación turística en el Campo de Calatrava.

“La encuesta de ocupación que hemos lanzado al sector refleja, en espera de las reservas de última hora, una ocupación que supera el 93 por ciento en los alojamientos de turismo rural, y por encima del 76 por ciento en el alojamiento hotelero”, una Semana Santa con muy buenas perspectivas que, además, se suma al compromiso de promoción internacional del Gobierno regional con la localidad y con el Campo de Calatrava, ha señalado la directora general.

“La pasada semana acompañamos a cinco turoperadores japoneses a conocer diferentes rincones de nuestra región para que puedan incluir y recomendar a Castilla-La Mancha a las personas que se acercan a sus oficinas para planificar sus viajes, y una de las paradas que hicimos fue aquí en Almagro, para que conocieran de primera mano y pudieran recomendar la visita a la localidad”, ha indicado Ana Isabel Fernández.

El Tren del Teatro Clásico es la primera de las rutas de este año en los trenes turísticos, que tendrán otra parada en el mes de abril con el Tren de la Cuchillería de Albacete, el próximo día 16. En el mes de mayo llegarán a la región el Tren de la Cerámica a Talavera, el día 10; el Tren Paleontológico a Cuenca, el 24; y el Tren del Vino, a Valdepeñas, el día 31 de mayo. En junio, las paradas programadas son el Tren de Alcalá del Júcar, el día 14; el Tren del Mercurio, a Almadén, el día 21, y el Tren del Quijote, a Alcázar de San Juan el día 28.

En el mes de julio, las dos rutas programadas son del Tren de la Lavanda de Brihuega, los días 5 y 12. Ya en el mes de septiembre, los trenes turísticos repetirán parada en Alcalá del Júcar, el día 6; a Cuenca y Alcázar de San Juan, el día 13, y a Almagro, el día 20 de septiembre.

En octubre será la ruta del Tren de La Mancha Toledana, a Consuegra y Tembleque, el día 11, y en noviembre nuevas paradas del Tren del Mercurio de Almadén, el día 15, y el Tren de la Alcarria, a Guadalajara, el día 22. Por último, en el mes de diciembre habrá dos nuevas paradas del Tren del Quijote, en Alcázar, el día 6; y del Tren de la Cuchillería de Albacete, el día 13.

Más información: