El parador de Sigüenza reabrirá sus puertas el próximo 9 de mayo tras acometer una obras de remodelación y mejora en la que se han invertido alrededor de 10 millones de euros.
Los clientes volverán al parador de la Ciudad del Doncel cinco días después, según se espera, de que abra sus puertas el de Molina de Aragón.
En todo caso, ya hay fecha de reapertura y apertura para ambos y así lo ha anunciado desde Sigüenza el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, con motivo de su visita, este miércoles, a las obras del parador seguntino, acompañado de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez; la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; la consejera de Economía y Empleo, Patricia Franco, y la alcaldesa de la localidad, María Jesús Merino, entre otros cargos.
Una visita durante la cual, en declaraciones a los periodistas, Hereu ha resaltado la importancia de desconcentrar destinos, desestacionalizar y diversificar experiencias, considerando que en lugares como Sigüenza hay una «multiplicidad».
Primer reforma a fondo desde 1978
El Parador de Sigüenza, ubicado en un castillo del siglo XII sobre los vestigios de una alcazaba árabe, fue inaugurado en 1978 y será reabierto en breve tras haber permanecido cerrado desde octubre de 2024 por actuaciones de mejora en sus instalaciones.
Una remodelación que afecta a estancias como la cocina, los baños de las habitaciones, donde se están sustituyendo las bañeras por duchas, y, además, se está cambiando también la carpintería, mejorándose también la eficiencia energética y consiguiéndose también una reducción del gasto en calefacción.
Además, se está dando también un lavado de cara a la fachada, mejorando la confortabilidad, se va a redecorar el recinto con obras de arte que apuestan por artistas vinculados a la tierra y se va a crear también un mirador en el propio castillo, trabajos que han supuesto una inversión que ha rondado los 10 millones de euros (8,3 millones a cargo de Paradores y 1,8 millones de Turespaña).
Según los datos aportados desde el Ministerio de Turismo, en 2024, el Parador de Sigüenza mantuvo –a pesar de su cierre a mediados de octubre– la tendencia ascendente de la compañía. En este período se ha alcanzado un índice de ocupación del 75%, representando 3 puntos más de ocupación respecto al mismo período del año 2023.
De hecho, los cubiertos vendidos durante ese año superaron los 27.000 y el ingreso medio obtenido por cada cubierto vendido fue de 33 euros. Una inversión que también incluirá accesibilidad y en modernizar la decoración de los paradores. «Esto significa una apuesta radical por la calidad, por la eficiencia energética y por la eficiencia energética», ha subrayado, convencido de que esto es una apuesta que certifica «la sostenibilidad económica».
Una comparecencia en la que también se ha referido a un proyecto estratégico de Paradores con motivo de la próxima celebración del centenario de la institución, que se celebrará en 2028, momento para el que se están preparando y para el que se contempla una inversión de más de 250 millones de euros, sumando las actuaciones de Turespaña en la rehabilitación del patrimonio con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las reformas integrales parciales de 22 paradores. La red de Paradores Nacionales cuenta actualmente con 97 establecimientos.
Por su parte, para la presidenta de Paradores, la inversión destinada al parador seguntino ha sido una inversión «histórica» que va a permitir seguir poniendo en valor este «emblemático lugar» que constituye también una parte importante de la ciudad, y que va a permitir adaptarlo a las nuevas tendencias y necesidades y experiencias del cliente. «Queremos que siga siendo un motor económico no solo de Sigüenza sino de toda la comarca y de la región», ha detallado.
PARADOR DE MOLINA DE ARAGÓN
Con relación al parador de Molina, el ministro ha reconocido la gravedad del episodio tormentoso que se vivió en este espacio meses atrás, lo que ocasionó filtraciones en algunas estancias, y ha declarado que la infraestructura ya está ya «preparada» a abrir sus puertas, lo que supone para él «una gran satisfacción».
En cuanto a si este parador permanecerá abierto todo el año o no, debido a la climatología adversa en algunos meses en esta zona, el titular de Turismo ha dejado claro que su vocación es desestacionalizar e ir impulsando «constantemente» la temporada y que los meses se consideran de temporada baja vayan consiguiendo ocupación. «Esta es la vocación», ha remarcado.
«El 16 de mayor abrimos –en Molina– con un parador absolutamente preparado para acoger a nuestros clientes y amigos y lo tenemos prácticamente lleno en los próximos meses», ha subrayado la presidenta de Paradores.
Desde la Consejería de Economía y Empleo, Patricia Franco ha resaltado el gran papel de paradores como el de Sigüenza como «causante » de la llegada de turismo internacional. Según ha detallado, el 13% de las visitas del pasado año fueron turistas de otros países.
De su lado, para la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, las obras que ahora se están acometiendo en el castillo parador son «un empuje económico más» a toda la transformación que está registrando la Ciudad del Doncel en los últimos años y para toda la comarca.
Para Merino, todo esto es posible gracias a la colaboración institucional, sintiendo que la localidad se siente «totalmente apoyada» por las mismas para conseguir todos sus objetivos marcados, entre los que también se encuentra el Plan de Sostenibilidad que hay en marcha en la ciudad.
«Todas estas actuaciones son una aportación más a ese objetivo que tenemos, el de convertir a Sigüenza y toda su comarca en Patrimonio Mundial», ha concluido, no sin aprovechar la coyuntura para seguir reivindicando «unos recursos más para seguir empujando a conseguir esa candidatura», una candidatura que, en todo caso, ha asegurado que tienen «muy bien afianzada».
Según ha remarcado, desde el propio Ministerio les han asegurado que están muy bien posicionados, aunque ha reconocido que todavía queda por hacer.