8.6 C
Guadalajara
2 abril 2025
InicioHistorias para recordarEl avión contra incendios que se probó en Uceda empieza a triunfar

El avión contra incendios que se probó en Uceda empieza a triunfar

El campo de entrenamiento de Casa de Uceda conoció en primicia la capacidad contra incendios forestales del A400M de Airbus. Francia acaba de ratificar su interés.

-

El campo de entrenamiento que la Brigada Paracaidista tiene en Casa de Uceda fue el escenario elegido hace meses para comprobar la capacidad que un Airbus militar, el coloso A400M, puede tener para apagar incendios forestales.

Estos proyectos toman su tiempo y, de hecho, esos campos de Guadalajara se eligieron en dos ocasiones distintas para verificar la capacidad del aparato para este uso, la última vez en 2024.

Ahora, se acaba de conocer que ya tiene un posible primer cliente: la Seguridad Civil y Gestión de Crisis de Francia, que ha firmado con Airbus una carta de intenciones por el A400M en su versión de extinción de incendios durante el salón Aerial Fire Fighting Europe que se celebra en Burdeos. Los siguientes ensayos, por esa razón, se harán este mes de abril, pero sobre suelo francés.

Según indican, “Seguridad Civil francesa considera que el programa de aviones de extinción de incendios de gran capacidad basado en el A400M podría constituir un medio de gran potencia para luchar contra los incendios forestales, en particular los que se propagan rápidamente, en el marco de una asociación con los países equipados con este avión”.

Un espectacular avión fabricado en Sevilla

Es el mismo modelo de avión que con Tom Cruise protagonizó una de las escenas más espectaculares de toda la saga de Misión Imposible, pero para un propósito muy específico contra esos siniestros que causan gran preocupación todos los veranos.

Precisamente, la primera prueba, la de 2022, se hizo entre los muchos incendios que aquel mes de julio estaban asolando la provincia de Guadalajara y días antes de que se desatara otro en Cerezo de Mohernando.

Para demostrar la capacidad en esta nueva tarea del A400M, las aeronaves hicieron pasadas a baja altura y a apenas 125 nudos de velocidad. Lo más importante es que las descargas con este avión son de 20 toneladas de agua, frente a las 6 de que son capaces los hidroaviones con base en Torrejón de Ardoz.