9.8 C
Guadalajara
4 abril 2025
InicioSociedad¿Dónde vamos con 1.259 nacimientos y 2.286 defunciones en un mes?

¿Dónde vamos con 1.259 nacimientos y 2.286 defunciones en un mes?

Un dato para la esperanza: en el primer mes del año han venido al mundo 184 nuevos guadalajareños frente a los 131 de 2024.

-

El dato es estremecedor y refleja fielmente el complicado reto demográfico actual, no sólo en Castilla-La Mancha sino para toda Castilla-La Mancha. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que se acaban de conocer, en enero en Castilla-La Mancha hubo 1.259 nacimientos y 2.286 muertes (contabilizando en estas últimas las ocurridas en las primeras cinco semanas del año).

En cuanto a los nacimientos en la provincia de Guadalajara, este mes de enero no ha sido especialmente desolador, puesto que mejora los datos de hace un año.

Más exactamente, en el primer mes del año han venido al mundo 184 nuevos guadalajareños frente a los 131 de 2024.

En ese período y en toda España, la cifra de alumbramientos ascendió a 27.048, ligeramente inferior a la del mismo periodo del pasado año (-190 menos). La cifra correspondiente a enero se mantiene estable en torno a los 27.000 alumbramientos desde 2022, aunque en los últimos cinco años ha caído un 11% y desde octubre de 2021 no se alcanzan los 30.000.

Del total de niños nacidos en España, 13.086 fueron mujeres y 13.965 hombres y respecto a la edad de la madre, la mayor parte de los alumbramientos corresponden a madre de 30 a 34 años (4.619 nacimientos), seguidas de madres entre los 35 y los 39 años (4.201) y de 25 a 29 años (2.334) y de 20 a 24 años (1.099). Un total de 199 partos se registraron en madres de 15 a 19 años y tres entre adolescentes de menos de 15 años. Los nacimientos en mujeres de más de 40 años ascienden a 1.357, de los cuales 14 fueron partos de mujeres de más de 50 años.

Por comunidades autónomas, Andalucía registró 5.029 nacimientos, Cataluña 4.676, Comunidad de Madrid 4.251 y Comunidad Valenciana 3.130 fueron las que registraron mayor número de nacimientos, seguidas de País Vasco (1.154), Galicia (1.103), Castilla-La Mancha (1.259), Castilla y León (1.063), Murcia (991), Canarias (979), Baleares (765), Aragón (683), Extremadura (566), Asturias (378), Navarra (383), Cantabria (277), La Rioja (174), Melilla (74) y Ceuta (67).

Respecto a las defunciones en las primeras nueve semanas del año se han registrado 88.198 muertes, 592 personas más que en el mismo periodo del año pasado. Por comunidades autónomas, en Andalucía se registraron 14.970 fallecimientos, Cataluña 14.023, Comunidad de Madrid 9.658, Comunidad Valenciana 9.535, Galicia 6.441, Castilla y León 5.581, País Vasco 4.610, Castilla-La Mancha 3.945, Canarias 3.696, Aragón 2.672, Asturias 2.624, Murcia, 2.482, Extremadura 2.301, Baleares 1.774, Cantabria 1.235, Navarra, 1.144, La Rioja 644, Ceuta 144 y Melilla 1010.