Avisábamos la víspera que Torija suele ser la referencia cuando de nieve se habla en la provincia de Guadalajara y este domingo, 16 de marzo de 2025, ha vuelto a ser así. Los camiones articulados que iban en dirección a Zaragoza por la A-2 han sido retenidos en los kilómetros 75 y 78, en Torija y Trijueque, a la vista de cómo estaba la autovía por culpa de la esperada nevada.
Junto con eso, a la altura de Almadrones, Gajanejos, Torija y Muduex, ha habido vehículos que se han quedado parados debido a la intensa nevada y que a las diez y media de la mañana estaban a la espera de que pasara una quitanieves.
La situación ha mejorado sustancialmente a partir del mediodía y a hacia las tres de la tarde ya no se veía nieve más que a partir del kilómetro 103.

La cota de nieve para esta jornada partía de los 800 metros, limitándose su presencia a alturas de 1.000 ó 1.200 metros a partir de la tarde.
A mediodía, la calzada ya no tenía nieve pero desde la DGT se insistía en que el firme es deslizante. Además, se mantenía la restricción para los camiones y vehículos articulados, que ya por entonces también se estaban reteniendo en Alcolea del Pinar, en dirección hacia Madrid.


De este modo, aunque la nieve está anunciada tanto en la Serranía como en el Señorío y en La Alcarria, en esta última comarca siempre es más difícil que se vean copos o que estos cuajen ni en la capital ni en el Corredor del Henares. Pero esta vez, lo daban como posible. Lo que ha habido previamente al amanecer ha sido lluvia y en abundancia.
Aemet, previsoramente, había activado el aviso naranja por nieve para este domingo 16 de marzo en buena parte de la provincia de Guadalajara… e incluía a la capital.
El aviso se activó a las cuatro de la madrugada del sábado al domingo y se mantendrá hasta la medianoche. La acumulación de nieve en 24 horas prevista puede llegar a los cinco centímetros. Los mayores espesores, eso sí, se esperan por encima de los ya citados 800 metros.
Para el domingo, en todo caso, tenemos cielos nubosos o cubiertos, abriéndose claros por la tarde. No se descartan brumas y bancos de niebla en zonas bajas durante la primera mitad del día.
Habrá lluvias débiles y chubascos avanzando de suroeste a noreste a lo largo del día, más probables durante las horas centrales.
Máquinas quitanieves preparadas
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los medios necesarios para hacer frente a las nevadas que puedan producirse en Castilla-La Mancha durante el temporal de nieve anunciado para el domingo 16 de marzo de 2025.
Para hacer frente a estos fenómenos, el Ministerio cuenta con 207 equipos quitanieves y una capacidad de almacenamiento de 38.226 toneladas de fundentes.
Además de realizar un llamamiento a la prudencia y a extremar las medidas de precaución al circular por carretera, se recomienda consultar la información y recomendaciones contenidas, aparte de en la cuenta de X del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (@transportesgob), en las redes sociales de la DGT y de la Aemet.
Pronóstico para toda España el domingo
La previsión de nevadas y temperaturas muy bajas, especialmente en la mitad norte, activarán este domingo alertas en seis comunidades autónomas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Entre ellas, Castilla-La Mancha. Y dentro de la región, en Cuenca y Guadalajara.
Además, el pronóstico de nevadas ha puesto en alerta amarilla a las provincias de Teruel, Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Soria, Madrid, La Rioja, Barcelona, Gerona y Lérida.
Aemet prevé inestabilidad en la Península y Baleares con predominio de cielos nubosos y precipitaciones débiles, afectando a la mayor parte del centro y mitad sur peninsular y, más tarde, al nordeste peninsular.
En el apartado de las temperaturas, han pronosticado que las máximas aumentarán en los archipiélagos y en los Pirineos y descenderán en el este de la meseta Norte y Sistema Ibérico, permaneciendo sin grandes cambios en el resto, mientras que las mínimas descenderán en el nordeste peninsular, Baleares y Canarias orientales y aumentarán en el resto de la Península y en Canarias occidentales.
A propósito de las mínimas, Aemet ha puesto el foco en que, con temperaturas ligeramente por debajo de los 0º grados, se darán heladas débiles en la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular, nordeste de la meseta Sur y en zonas altas del sureste, en tanto que serán moderadas en entornos de montaña de la mitad norte, llegando a ser fuertes en Pirineos.