16.7 C
Guadalajara
25 abril 2025
InicioSociedadDEFINITIVO: Esto es lo que va a llover en Semana Santa

DEFINITIVO: Esto es lo que va a llover en Semana Santa

Tras un inicio lluvioso de la semana, se sucederá un periodo "algo más tranquilo" en algunas zonas del país entre el miércoles y el viernes, aunque la recta final de la semana podría ser de nuevo lluviosa en amplias zonas de España.

-

El Jueves Santo puede que sea, allá donde esté el lector de LA CRÓNICA que no haya salido de España, el día más probablemente libre de paraguas en la Semana Santa de 2005.

Los próximos días van a estar marcados por el tiempo inestable a causa del paso de frentes asociados a borrascas atlánticas y la llegada de aire frío a las capas altas de la atmósfera, que a su vez va a dar lugar a amplias a lluvias y chubascos ampliamente repartidos, más frecuentes este lunes y martes para, tras una breve tregua, volver a intensificarse de cara al fin de semana, de acuerdo con la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

En concreto, tras un inicio lluvioso de la semana, se sucederá un periodo «algo más tranquilo» en algunas zonas del país entre el miércoles y el viernes, aunque la recta final de la semana podría ser de nuevo lluviosa en amplias zonas de España.

En cuanto a las temperaturas, bajarán en este inicio de semana y serán más frías de lo normal para la época del año hasta el jueves. Por ello, habrá heladas en algunos puntos de la meseta norte y nevadas en cotas bajas.

En lo tocante a la provincia de Guadalajara, la previsión para el martes contempla cielos nubosos y cubiertos con nubosidad de evolución, abriéndose claros de oeste a este durante la tarde para quedar con intervalos nubosos, salvo en las zonas de montaña donde se mantendrán nubosos o cubiertos. Probables nieblas en las zonas de montaña al principio y final del día. Lluvias y chubascos acompañados de tormentas ocasionales y sin descartar granizo, que remitirán al final del día salvo en las zonas de montaña. Cota de nieve en descenso de 1800 a 1300 metros. Temperaturas en descenso, localmente notable en las máximas y con mínimas que se esperan al final del día. Heladas débiles en zonas altas de las áreas de montaña. Vientos flojos variables con predominio de la componente oeste.

Al principio del miércoles tendremos cielos nubosos en las zonas de montaña y poco nubosos en el resto, aumentando la nubosidad media y alta a lo largo de la mañana y las nubes de evolución en las horas centrales del día, acompañadas de lluvias débiles y chubascos dispersos. Probables nieblas en las zonas de montaña al principio y final del día. Cota de nieve en torno a 1000 – 1200 metros. Temperaturas mínimas en descenso, menos acusado en las zonas de montaña. Temperaturas máximas con cambios ligeros predominando los aumentos. Heladas débiles en zonas altas de las áreas de montaña. Vientos flojos y moderados de componente oeste.

Tras la tregua del jueves, volverán las lluvias el viernes y el resto del fin de semana, con menos intensidad el Domingo de Resurrección.

Pronóstico del tiempo en Semana Santa para toda España

El descenso térmico se extenderá el martes a la mayor parte del país, especialmente en los valores diurnos. Algunas ciudades de Castilla y León ya amanecerán rozando la helada como es el caso de Ávila o Burgos. Este día, un frente frío atravesará la Península de oeste a este dejando lluvias a su paso. Tras ello, llegará aire frío, sobre todo en las capas altas de la atmósfera lo que dejará un tiempo inestable, que favorecerá la formación de numerosas tormentas.

De acuerdo con el portavoz de AEMET, habrá chubascos intermitentes, pero que localmente serán fuertes y con granizo, especialmente en los tercios norte y este del territorio. La cota de nieve bajará hasta unos 900 metros en el noroeste y a 1.000 a 1.400 metros en el resto. Por esta razón, podría nevar no sólo en zonas de montaña, sino también en algunas localidades. En cuanto a Canarias, las lluvias serán probables las lluvias en el norte de las islas y las temperaturas no variarán demasiado con respecto al lunes.

Del Campo ha avanzado que el amanecer del miércoles irá acompañado de heladas en zonas zonas del norte y centro de la Península. Por ejemplo, Ávila, Soria, Burgos, Palencia o Valladolid amanecerán con cero grados o valores bajo cero. Mientras, de día habrá chubascos en Galicia, el Cantábrico, Cataluña y Baleares. En menor medida, se podrán producir también en Castilla y León y en zonas de montaña de la Península.

En el resto, habrá intervalos nubosos, pero es probable que no haya precipitaciones. Además, la cota de nieve seguirá en torno a unos 1.000 a 1.400 metros y las temperaturas diurnas no experimentarán grandes cambios. En Canarias, se registrarán algunas precipitaciones en el norte del archipiélago.

JUEVES SANTO, JORNADA DE TREGUA

El Jueves Santo será una jornada de tregua. La única excepción estará en Galicia y las comunidades cantábricas, mientras que en el resto del país habrá intervalos nubosos con algún posible chaparrón en puntos del interior. De nuevo, habrá heladas al amanecer en zonas del norte, al igual que en puntos del centro.

Sin embargo, las temperaturas diurnas ascenderán de forma notable y se irán normalizando, aunque aún seguirán bajas para la época de año en puntos del norte de la Península. De esta manera, ciudades como Alicante, Murcia, Sevilla o Valencia rondarán los 25ºC, mientras que Burgos, Segovia o Pamplona se moverán en torno a los 14ºC de máxima. Mientras, en Canarias no se esperan lluvias y las temperaturas subirán ligeramente.

Aunque la incertidumbre es alta de cara al Viernes Santo, el acercamiento de una nueva borrasca daría lugar a lluvias en el norte, oeste y centro del territorio peninsular. Según el portavoz de AEMET, estas precipitaciones podrían ser abundantes en Galicia, norte de Extremadura y sur de Castilla y León.

En cualquier caso, ha precisado que es probable que las comunidades mediterráneas queden al margen de las precipitaciones. En esta jornada, los valores térmicos continuarían subiendo y sólo habría heladas en alta montaña. Por la tarde, es probable que, de hecho, se superen los 25ºC en las comunidades mediterráneas.

En principio, las lluvias del sábado serían más generalizadas. Del Campo ha especificado que se podrían producir chubascos en amplias zonas del territorio peninsular, mientras que el domingo las mayores probabilidades de precipitación se darían en el norte, en el este y en Baleares. El portavoz de AEMET ha especificado que todavía no hay una tendencia clara en cuanto a las precipitaciones para estos dos días.

LLUVIAS Y ASCENSO DE TEMPERATURAS PARA EL FINAL DE SEMANA

Por su parte, Eltiempo.es ha añadido que el Viernes Santo volverá a ser una jornada pasada por agua en gran parte del país. Por zonas, las precipitaciones más abundantes se esperan en Galicia, Asturias, Cantabria, Extremadura, Castilla y León, el oeste del Sistema Central y también al oeste de Andalucía. Aún así, también se prevé un ascenso de las temperaturas.

El portal meteorológico indica que la incertidumbre aumentará de cara al fin de semana y la previsión podría cambiar. De acuerdo con la última actualización, el sábado sería un día inestable en la mayor parte del país y con descenso térmico. El frente alcanzaría el área mediterránea y además la borrasca estaría en el norte peninsular.

Tal y como detalla, los chubascos podrían ser fuertes en el Cantábrico, Pirineos y otras zonas de Aragón, el interior de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, y no se descarta que lo sean en Baleares. Por lo demás, el Domingo de Resurrección continuarían las precipitaciones en muchas zonas de la Península y Baleares, aunque serán más probables en puntos del tercio norte.

SUELE LLOVER EN SEMANA SANTA PORQUE SUELE LLOVER EN PRIMAVERA

El catedrático de Física de la Tierra, Francisco J. Tapiador, ha explicado que las lluvias de Semana Santa en las latitudes donde se encuentra España coinciden con el inicio de la primavera, una época en la que, junto con el otoño, en cuando más llueve en la Península.

El experto ha precisado que, aunque es «raro» que llueva tanto en marzo como lo ha hecho este año, «no lo es que lo haga en abril», mes en el que este año se celebra la Semana Santa,

«Dicho de otra forma, son demasiados días para que, en un mes generalmente lluvioso, no tengamos algún chaparrón. De hecho, la estadística climatológica dice que en 25 de los últimos 30 años ha llovido en algún momento de las fiestas. Eso no quiere decir que esté todo el rato lloviendo, pero es suficiente para poder afirmar que sí que suele llover en Semana Santa», ha concluido.

Más información: