9.2 C
Guadalajara
3 abril 2025
InicioLocalContra los puntos negros de Guadalajara, más luz

Contra los puntos negros de Guadalajara, más luz

-

El Ayuntamiento de Guadalajara ya ha mejorado la iluminación y eliminado una veintena de puntos oscuros de parques, calles y plazas de la ciudad y a lo largo del año quiere hacer lo propio en otra treintena de puntos negros.

El anuncio lo realizaba este lunes el concejal de Parques y Jardines y Alumbrado Público, José Luis Aguacil, en uno de los parques donde precisamente se ha procedido al cambio del alumbrado y a la colocación de iluminación en uno de los puntos negros como es el Parque de la Amistad.

Se trata de un proyecto que forma parte del Plan de Iluminación de Parques, Plazas y Calles de la ciudad presentado hace aproximadamente cuatro meses por el Ayuntamiento, en el que figuraban un centenar de puntos negros, de los que ya se han eliminado una veintena, lo que unido a los 30 que se quieren suprimir este año, supondrá llegar al ecuador de los objetivos marcados.

Respecto al Parque de la Amistad, según ha señalado Alguacil, contaba con un alumbrado «absolutamente obsoleto», con columnas muy altas que no llegaban a dar una cobertura lumínica suficiente en uno de los espacios de ocio y divertimento más utilizados de la ciudad.

Se han instalado un total de 14 puntos lumínicos nuevos a lo largo de todo el parque, incluIda la pista deportiva, donde se han colocado cuatro columnas más y tecnología led. Con la posibilidad, a partir de ahora, de que se ilumine dando a un pulsador que solo podrá utilizarse en el horario permitido.

Este proyecto ha supuesto un coste total de 37.000 euros con IVA. El Parque de la Amistad era uno de los parques donde se había detectado falta de luminosidad en algunas áreas, lo que podía provocar situaciones de inseguridad que gracias a esta nueva iluminación podrá mejorarse.

A esta mejora en la luminaria hay que unir la realizada recientemente también en el Parque del Mar Cantábrico, donde se incrementó también la iluminación, atendiendo a la demanda de los propios vecinos. «Se trata de dar una mayor tranquilidad y seguridad a los ciudadanos a nivel de uso lúdico de los parques, un problema histórico que tenía la ciudad», ha concluido.