8 C
Guadalajara
6 abril 2025
InicioHistorias para recordarCatástrofe bajo control en el AVE (porque era un simulacro)

Catástrofe bajo control en el AVE (porque era un simulacro)

Se ha utilizado la vía, jamás estrenada comercialmente, que termina en el andén 5. Es el mismo inicialmente previsto para las lanzaderas Guadalajara-Madrid, esas que nunca llegaron.

-

Era la primera vez que se organizaba un simulacro en la estación del AVE de Guadalajara-Yebes y para darle realismo se ha movilizado a varios cientos de personas, entre los muchos jóvenes figurantes más los servicios de emergencia, con nutrida presencia de 112, sanitarios, bomberos, Protección Civil, Guardia Civil, Policía Nacional y Local…

Se simulaba un descarrilamiento que, a su vez, provocaba un incendio en un tren con extensión a las carrascas próximas, lo que obligaba a evacuarlo.

Tras el conocimiento del supuesto suceso, inicialmente se activaban los planes de emergencia de ADIF y de RENFE. Sin embargo, al tener que haber una evacuación y constatarse la existencia de heridos, cuatro de ellos de gravedad, la alerta subía de nivel y se activaba el PLATECAM de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Para mover el convoy usado para la ocasión se ha utilizado la vía, jamás estrenada comercialmente, que termina en el andén 5. Es el mismo inicialmente previsto para las lanzaderas Guadalajara-Madrid, esas que nunca llegaron.

Esta vez sí ha tenido alguna o utilidad o, al menos, uso durante varias horas. Así, además, tampoco se ha interferido en el escaso tráfico ferroviario con parada en la estación.

Presencia de cargos públicos

El evento ha contado con la presencia del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, quien ha destacado la necesidad de ejercitar los protocolos y los mecanismos de organización entre todos los organismos que intervienen en una emergencia, bajo el paraguas del Platecam, que es el plan director de emergencias de la Comunidad Autónoma.

En esta actuación también han estado presentes el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sonsoles Rico; la subdelegada del Gobierno en la provincia de Guadalajara, Susana Cabellos; y la directora general de Gestión de Personas, Estrategia y Seguridad de Adif, Conchi Casillas.

Robles, ha apuntado que la intención es «evaluar la capacidad de respuesta ante una situación de emergencia» de gran envergadura y que pone a prueba la coordinación entre las diferentes administraciones y, como es este caso, con otras empresas o entidades. En este caso concreto han participado más de 160 personas, entre efectivos y figurantes.

Previo al inicio del ejercicio, todos aquellos dispositivos móviles que se encontraban en esa zona de la capital alcarreña durante el simulacro han recibido un mensaje del sistema Es-Alert, procedente de la Red de Alerta Nacional (RAN), informando a todos los vecinos de la realización del ejercicio.

Este ejercicio práctico, en el que también ha participado Renfe, se ha llevado a cabo en el marco del Protocolo de Colaboración entre ambas entidades para la gestión de la autoprotección y emergencias. De este modo, se verifica la utilidad de los medios existentes en la estación, se contabilizan los tiempos de evacuación del tren y se comprueban las comunicaciones con los servicios de emergencias, a través del 112.

La última fase del simulacro se ha centrado en la reunión de un comité de arbitraje y la evaluación posterior del ejercicio, con el objetivo de extraer conclusiones que mejoren la coordinación en caso de emergencia con los servicios de intervención de las distintas Administraciones Publicas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Más información: