11.1 C
Guadalajara
4 abril 2025
InicioSociedadAlbert Serra y la Unión de Criadores, premios nacionales de Tauromaquia (a...

Albert Serra y la Unión de Criadores, premios nacionales de Tauromaquia (a pesar de Urtasun)

-

El Premio Nacional de Tauromaquia 2024 ha recaído en el director de cine Albert Serra y en la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia. Es la primera vez que este premio se entrega ex aequo, al producirse un empate entre ambas opciones tras celebrar hasta cuatro votaciones por parte del jurado.

Así lo ha deliberado el jurado de estos premios durante la reunión que ha tenido este martes en el Palacio de Fuensalida de Toledo. Una edición que es la primera en su nuevo formato desde que el galardón dejó de ser impulsado por el Ministerio de Cultura para ser apadrinado por nueve comunidades autónomas –Castilla-La Mancha, Andalucía, Cantabria, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Madrid y Castilla-León–, el Senado y la Fundación Toro de Lidia.

García-Page y Victorino Martín, antes del inicio de las deliberaciones.

El presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, ha sido el encargado de leer el fallo del jurado, destacando que la deliberación ha estado «muy peleada» y con una votación «muy disputada», razón por la que por primera vez hay un doble ganador en estos premios.

En concreto, Serra recibe este honor por su película ‘Tardes de soledad’, en la que «a través de un lenguaje cinematográfico arriesgado» explora la tauromaquia como rito y al torero como «héroe contemporáneo».

Victorino Martín también ha tenido palabras de reconocimiento para el torero Andrés Roca Rey, protagonista de ‘Tardes de soledad’, porque sin su concurso el documental «hubiera sido imposible». «‘Tardes de soledad’ retrata un torero real, un torero concreto que se entrega de forma absoluta a su profesión en cada festejo. No es un personaje de ficción y sin la personalidad única de Roca Rey, sin su compromiso con la tauromaquia que atrae cada día a decenas de miles de nuevos aficionados a la plaza, no hubieran podido transmitirse estos valores», ha añadido.

120 AÑOS MANTENIENDO UNA RAZA «ÚNICA»

Por su parte, la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia es reconocida en el 120 aniversario de su creación por su «defensa y promoción del toro bravo» contribuyendo al mantenimiento de «una tradición ancestral».

Para el jurado, la Real Unión desempeña un papel «crucial» en el mundo taurino para conservar una tradición que «forma parte esencial de la identidad cultural de España».

«La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia es mantenedora de una raza única en el mundo, guardián de la dehesa, un ecosistema que conjunta entre el hombre y la naturaleza, ejemplo de biodiversidad».

En este sentido, ha destacado que los ganaderos «son conservadores de más de 500.000 hectáreas de alto valor natural», así como «fijadores de población y creadores de empleo verde».

De igual modo, resaltan entre sus méritos su labor de conservación de los encastes de toro bravo, «auténticos núcleos genéticos en peligro de extinción», conservando así «un patrimonio único».

CONSECUENCIA DEL «SECTARISMO»

En una rueda de prensa previa a la deliberación, tanto el propio Victorino Martín como el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, no han desaprovechado para tachar de «sectaria» y «arbitraria» la decisión del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de eliminar los premios.

En primer lugar, Victorino Martín ha insistido en que el ministro decidió abolir los premios «por sus gustos, de una forma sectaria y sin cumplir lo que le obliga la ley como ministro de Cultura, que es ser ministro de la tauromaquia».

Sin embargo, ha querido ensalzar que la reacción de la sociedad civil a esta decisión «fue tremenda». «Se ofrecieron comunidades autónomas, el Senado, particulares, emisoras de radio y desde la Fundación intentamos unificar para que fuera un premio significativo y con mucha visibilidad».

Por ello, ha querido agradecer a las nueve comunidades autónomas participantes, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Senado que hayan dado «este paso adelante en defensa de la diversidad cultural, de la democracia y, en definitiva, de la libertad».

Además, ha ensalzado que el jurado está compuesto «a imagen y semejanza de como era el Premio Nacional de Tauromaquia» y se ha intentado reunir «al mayor número de premiados» en anteriores ediciones, sin olvidar a instituciones, asociaciones profesionales taurinas y representantes del espectro de aficionados.

De esta manera, el jurado ha estado compuesto por el propio Victorino Martín; el torero Paco Ojeda, Premio Nacional de Tauromaquia 2013; el torero Juan José Padilla, Premio Nacional de Tauromaquia 2018, el presidente del Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Ferias de Novilladas, Jesús Hinojosa, Premio Nacional de Tauromaquia 2019; el presidente de la Comisión Taurina de la Casa Misericordia de Pamplona, José María Marco, Premio Nacional de Tauromaquia 2022; el presidente de la Comisión de Cultura del Senado, Juan Ávila; o el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Pedro Muro, entre otros.

PAGE, EL PRIMERO EN REACCIONAR

Por su parte, Emiliano García-Page ha coincidido en que la del Ministerio fue «una decisión arbitraria», mostrando su «orgullo personal» de ser «el primero que reaccionó a la noticia» ofreciendo a Castilla-La Mancha para hacerse cargo del premio.

Asimismo, ha deseado que este nuevo premio se otorgue «de forma transitoria» hasta que la celebración «se recupere» por parte del Gobierno central.

García-Page ha ensalzado la dimensión «profundamente cultural» del mundo del toro, asegurando que «no deja de ser una minoría la que puede plantear, de una manera muy sectaria, la desaparición del toro en España».

«Se puede estar más o menos de acuerdo pero entre los aficionados, los medio aficionados y la gente que respeta el mundo del toro aunque no tenga la ocasión de ir a una corrida son una amplia mayoría», ha aseverado.

También ha ensalzado que tantas instituciones decidieran ir «todos a una» para recuperar este premio y librarlo de la desaparición por las «telarañas intelectuales» que provocaron su cancelación, insistiendo en que Urtasun, en su posición de ministro, «se debe a políticas mucho más amplias y a ponderar».

En cuanto a la región, ha puesto en valor que es «la que más eventos taurinos celebra de toda España», que tiene once escuelas taurinas en funcionamiento y que es «quién, de largo, más promoción de eventos taurinos hace a través de su televisión». «Estamos orgullosos, lo vemos desde la perspectiva cultural, desde la defensa de nuestra identidad como pueblo», ha añadido.

De igual modo, ha vaticinado que en muchos pueblos «desaparecerían las fiestas patronales», al menos en su «celebración masiva», si no hubiera festejos taurinos.

«En Castilla-La Mancha la sociedad, de una manera muy mayoritaria, entiende la cultura del toro y los muchos eventos que se producen como parte no ya solo de sus celebraciones sino de su propia identidad y esto, personalmente, me parece propio de una sociedad moderna, no antigua, que entiende perfectamente que el futuro solo se construye sobre lo que venimos heredando», ha concluido.

Más información: