Con el curso, “Alternativas reales: avances y desafíos de las economías transformadoras en un contexto de crisis ecosocial”, arrancaron, este lunes 26 de junio, las formaciones estivales del Centro Asociado de la UNED en Guadalajara.
En un mundo marcado por diversas crisis, ecológicas y sociales, cobra sentido el planteamiento de nuevos tejidos estructurales, en materia económica, que permitan alcanzar principios de igualdad a través de prácticas sostenibles con una clara vocación transformadora.
Iniciativas que parten con el propósito claro de la (re)significación de la propiedad y los bienes comunes. Todo ello, a través de formas de organización económicas no orientadas a la acumulación. Mediante una gerencia de los recursos medioambientales en el contexto de la transición ecosocial y la crisis ecológica. Con especial hincapié en la administración de los cuidados y los tiempos dedicados a la vida. Además, de la búsqueda de la (re)significación de la producción y la gestión dentro de las denominadas “economías de plataforma”.
Pero todos estos proyectos suscitan varios dilemas analíticos. Entre ellos el de los valores a los que se adscriben estas autodenominadas “economías transformadoras” y el hecho de insertarse en la lógica de mercado capitalista. Por otra parte, las relaciones entre las diversas iniciativas y las administraciones. Sin olvidar la habilidad de conjugar las aspiraciones de las “bases militantes” con respecto a sus expectativas de llegar a un público más general.
En jornada de lunes, la primera de las ponencias tuvo por título, “Marcos para la acción: economías transformadoras en el actual contexto de urgencia ecosocial”, y fue impartido por Unai Villalba Eguiluz –Profesor del Departamento de Economía Aplicada de UPV/EHU– y Romina Vinocour Mirski –Coordinadora del área de Economía Social y Solidaria de Economistas sin Fronteras–.
En esta charla, se pudo conocer una categorización de las distintas formas de las economías transformadoras y el trabajo realizado por Economistas sin Fronteras.
La segunda ponencia fue, “Cultivar, consumir y habitar como formas de “transformación” ecosocial”, e intervinieron Sara Sama Acedo –Profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Uned– y David Berna Serna –Profesor del Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid–.
Esta sesión, planteó el calentamiento global y el cambio climático “como hechos sobre los que existe un amplio consenso científico”. Condicionantes que ponen de relieve la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y enfrentan una serie de modificaciones que necesitan ser abordadas.
La jornada del martes, en sesión de mañana, dio comienzo con la ponencia “Sostenibilidad y cambios de escala en los sistemas de aprovisionamiento agroecológico”, y estuvieron a cargo Patricia Homs Ramírez de la Piscina, –Profesora del Departamento de Antropología Social de la Universitat de Barcelona y miembro de L’Aresta SCCL–, y Verónica Sánchez Martino, –Socia de la cooperativa agroecológica Kikiricoop (Cabranes, Asturias)–.
La transición agroecológica busca: “transformar sistemas económicos, sociales y políticos, –preservadores de privilegios, potenciadores de desigualdades y depredadores de recursos naturales–, por otros ecológicamente más sanos y sostenibles, económicamente viables, socialmente justos y culturalmente apropiados”.
Continuaba la sesión matinal, con la intervención de Sofía Ugena Sancho, –Profesora del postgrado en Atención psicológica y acción comunitaria, feminismos y LGTBIQ+ de la Universitat de Barcelona–, y Garatzi Solis Huici, –Cooperativa Zabalduz, iniciativa colectiva de cuidados en la vejez (Zestoa, Guipúzcoa)–. La presentación ha llevado por título, “Iniciativas comunitarias de cuidado: ¿Por qué aquí y ahora?”.
Ugena comenzaba su participación alegando que, “los feminismos son fundamentales para entender la crisis ecosocial, puesto que inciden en una mirada crítica al sistema. Se replantean estructuras de la economía clásica, que no se habían tenido en cuenta anteriormente. De esta forma alteran ciertos binomios arraigados hasta la fecha”. De partre de Solis conocimos diversos proyectos para cuidados en la vejez desarrollados en el País Vasco, concretamente en el municipio de Zestoa, en Guipúzcoa.
En sesión de tarde, “De los ‘viejos’ a los ‘nuevos’ comunes: entre la sostenibilidad de la vida, la resiliencia comunitaria y la sostenibilidad medioambiental”. Tuvieron lugar las participaciones de Lucía del Moral Espín, –Profesora del Departamento de Economía General de la Universidad de Cádiz–, Paz Moreno Feliu, –Profesora de Antropología Social de la UNED–, y Eber Hernández Quiñónez, –Investigador de la Faculdade de Economia de la Universidade de Coimbra. Grupo de investigación ECOSOL–, junto con Pedro Hespanha –Profesor jubilado de la Faculdade de Economia de Coimbra–.
En estas conferencias se pudo conocer la situación de los montes comunales en Galicia y Portugal. Además se profundizó acerca de los “comunes” en el proceso educativo.
Para finalizar, una mesa redonda que ha llevó por título, «Iniciativas comunitarias de cuidados». En ella intervino, como moderadora, Maider Barañano Uribarri, –investigadora UPV/EHU en estudios feministas y de género–, y por parte de las iniciativas, Arantza Galiardo López, –Tambora, iniciativa de Crianza Colectiva (Sevilla)–, Ana Ongil Escribano, –El Rincón Lento. Espacio de consumo responsable (Guadalajara)–, y Guillermo Rivas-Plata Sierra, –Red de Huertos Urbanos de Madrid (ReHdMad!) (Madrid)–.
Esta mesa redonda permitió conocer diferentes proyectos de calado ecológico y social, además de las vicisitudes a la que se enfrentaron en su génesis y consolidación.
La última de las sesiones tuvo lugar el miércoles 28 de junio. Arrancó con la ponencia, «Retos actuales de la Economía Social y Solidaria y el cooperativismo. Reflexionando sobre sus límites y potencialidades». Participaron, Raquel Alquézar Crusellas –Profesora de Antropología en el Departamento de Historia e Historia del Arte de la Universitat de Girona–, y Raúl Rodríguez Díaz, junto a David Idestop, –Som Ecologística, iniciativa de cooperativismo de plataforma–.
En esta conferencia se departió sobre los cambios estructurales de las llamadas “economías de plataforma” y de sus versiones más éticas, sociales y ecosostenibles, las “cooperativas de plataforma”.
Colofón final con la mesa redonda, “Experiencias desde el cooperativismo y la economía social y solidaria”. Moderó Jesús Sanz Abad, –Profesor del Departamento de Antropología Social y Psicología Social en la Universidad Complutense de Madrid–, con la participación de Salvador Bolance Dugo, –Socio fundador de la cooperativa de Metalurgia Mol-Matric (Badalona, Barcelona)–, José María García Bresó, –Coordinador de Traperos de Emaús (Navarra)–, y Manuel Romera Rodríguez, –Socio fundador de la cooperativa de artes gráficas Gramagraf Coop (Badalona, Barcelona)–.
Tres testimonios que dieron cuenta de organizaciones alternativas en las que la cooperación y la solidaridad entre sus integrantes han logrado poner en marcha proyectos o iniciativas viables.